domingo, 6 de diciembre de 2009
EN EL 85 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
Iván Ljubetic Vargas
“Recabarren, hijo de Chile,
padre de Chile, padre nuestro,
en tu construcción, en tu línea
fraguada en tierra y tormentas
nace la fuerza de los días
venideros y vencedores”.
(Pablo Neruda)
Este 19 de diciembre se cumplen 85 años del desaparecimiento del padre del Movimiento
Obrero chileno.
Luis Emilio Recabarren Serrano nació en Valparaíso el 6 de julio de 1876. Estudió cuatro años en una escuela primaria de ese puerto. Su familia se trasladó a Santiago. En la capital, a la edad de 14 años, comenzó a trabajar como obrero en una imprenta. Pronto aprendió el oficio de tipógrafo. A pesar de ser duramente explotado, con largas jornadas, bajos salarios, agotadoras labores, tuvo la fuerza y la responsabilidad de leer, de estudiar. Fue un autodidacta que, capacitándose por su cuenta, se transformó en uno de los grandes intelectuales que ha tenido nuestro país. Pero, más importante que eso, puso sus conocimientos al servicio de los trabajadores.
SE INCORPORA A LA LUCHA SOCIAL
En 1894 se incorporó al Partido Demócrata, iniciándose en la lucha social. Tenía por entonces, 18 años de edad.
.La clase obrera chilena había surgido en los años 20 del siglo XIX . Nació combatiendo. La primera huelga obrera estalló en 1834 en el mineral de plata de Chañarcillo, cerca de Copiapó. En el siglo XIX hubo 110 huelgas.
Recabarren comprendió que los trabajadores sólo podrían jugar su rol histórico si unían a la combatividad, una firme conciencia de clase; por eso se dedicó a educarlos. Para ello utilizó todos los medios a su alcance.
IMPULSOR DE LA PRENSA OBRERA
La prensa, era el medio de comunicación más importante en su época. Creó 11 periódicos y escribió en 50.
Tenía 23 años de edad, cuando en 1899, fundó lo que se considera el primer periódico obrero creado por Recabarren. Fue el semanario “Democracia”, de Santiago.
En el año 1900 escribió: “La prensa obrera es como la luz que señala desde lejos el camino más corto por donde debemos andar”.
En 1903 loa dirigentes de la Mancomunal de Tocopilla le propusieron que se hiciera cargo de fundar un periódico de esa organización. Aceptó. Viajó al norte, en septiembre 1903. En Tocopilla no sólo fundó, dirigió, escribió, tipió y editó el periódico “El Trabajo”, sino que pronto se convirtió en dirigente de la Mancomunal de Obreros de Tocopilla.
LE ROBARON LA DIPUTACIÓN
En marzo de 1906, Recabarren fue elegido diputado por Antofagasta, siendo el primer diputado obrero electo en América. Pero la mayoría reaccionaria del Congreso le quitó ese cargo que había conquistado limpiamente.
Hay quienes afirman que le arrebataron la diputación porque se negó a jurar. Y esto es falso. Juró, declarando su disconformidad por tener que hacerlo de una forma en que no estaba de acuerdo. Su juramento fue aprobado por la mayoría de los diputados presentes en la sesión de la Cámara.
¡Lo despojaron de su diputación porque era un obrero!.
TERESA LLEGA A SU VIDA
Conoció a su compañera Teresa Flores, una joven proletaria de 18 años, estando preso en la cárcel de Los Andes. Con fecha 20 de mayo de 1909 le escribió una carta, en donde le dice:
“Tu compañía me fortalecerá. Tengo la convicción de que tu persona me dará más bríos para luchar. Tú me inspirarás y harás que mis pensamientos sean cada vez más hermosos, y a medida que esto se produzca tú irás bebiendo en mis labios el amor que yo beba en tu alma... Unamos a nuestra dicha la dicha de todos. Así nuestra felicidad será tan inmensa como inmensa sea la felicidad de todos”. Luis Emilio tenía por entonces 33 años de edad
“EL DESPERTAR DE LOS TRABAJADORES”
De los once periódicos fundados por Recabarren el más importante es “El Despertar de los Trabajadores”, de Iquique, cuyo primer número apareció el 16 de enero 1912.
Desde sus inicios fue perseguido con saña por los patrones. Prohibían su entrada a las salitreras y otras industrias. Sin embargo, los trabajadores, arriesgando la pega y la libertad, lo leían.
Salvador Ocampo, un obrero que llegó a ser senador de la República, entregó el siguiente testimonio:
“Yo trabajaba en una cuadrilla de cargadores de la Chile Exploration Company de Tocopilla. Era una especie de arrenquín, que ayudaba a los trabajadores en las cosas más esenciales y les preparaba sus alimentos para los momentos de descanso. Esto ocurría hacia 1912. Yo tenía 10 años de edad. Esta cuadrilla estaba compuesta por unos mocetones bravos, los más salvajes que había por esos lados. Todos, la gente más buena y más humana que he conocido. Algunos de ellos compraban ‘El Despertar de los Trabajadores’, que Recabarren editaba en Iquique y que llegaba hasta allí clandestinamente. Sería unos diez o doce los que compraban ‘El Despertar’.La cuadrilla se componía de 40 obreros. El caso es que esta gente compraba el diario y a la hora de almuerzo, al mediodía, yo veía como leían los títulos con grandes dificultades –eran pocazos los que sabían leer- y después se guardaban el diario. Pues bien, cuando supieron que yo sabía leer, me exigían que se los leyera. Lo primero que me decían era: ‘A ver, compañero Guachito (así me llamaban a mí), leamos lo que dice Recabarren’. Entonces yo buscaba si venía algún artículo con su firma. Si no venía, les decía: ‘No, Recabarren no dice nada aquí’. Pero insistían: ‘Bueno, pero es que ... ¡el editorial!, pues Guachito, ¡esa es la palabra de Recabarren!’.”
EL ARTE UN MEDIO DE EDUCACIÓN
Recabarren también usó el teatro para educar a los trabajadores. Formó grupos artísticos, escribió obras para ponerlas en escena y él mismo actuó, cuando fue necesario.
Uno de los que cooperó con Recabarren fue el gran dramaturgo proletario Antonio Acevedo Hernández., Premio Nacional de Literatura 1957.
Orlando Millas nos relata que este gran escritor frecuentaba, hacia 1960, las oficinas de redacción de “El Siglo” llevando sus colaboraciones. Al final de su existencia recordaba a Recabarren “como el maestro que despertó en él la conciencia de su dignidad”.
El líder obrero echó mano a las melodías de moda, a las cuales ponía letra combativa. Por ejemplo, con la música del aria de la ópera Nabuco, creó el Himno al Primero de Mayo.
Con la de la Canción de Yungay, escribió el himno “A unirse”.
PADRE DEL MOVIMIENTO OBRERO
Educó también con sus discursos, conferencias, polémicas públicas y con sus conversaciones personales. Escribió varios libros y folletos, además de sus numerosos artículos de prensa.
Recabarren es el más grande educador de masas de la historia de Chile. Pero fue, además, un extraordinario organizador y un líder obrero.
Con mucha dedicación, esfuerzos y sacrificios, creó las tres condiciones que le permitirán a los trabajadores jugar un rol importante en los acontecimientos nacionales:
1) Forjó conciencia de clase en amplios sectores obreros, a través de la educación y de su ejemplo.
2) Fundó el partido revolucionario de la clase trabajadora, el Partido Comunista de Chile,
en Iquique, el 4 de junio de 1912.
3) Reconstruyó el movimiento sindical clasista, surgido en enero de 1900 con las Mancomunales y aplastado con la masacre de la Escuela Santa María de Iquique. Sus esfuerzos culminaron el 25 de diciembre de 1919 al nacer la FOCH.
Al cumplirse estas tres condiciones nació el movimiento obrero chileno.
CONTRA EL TERROR DE LA BURGUESÍA
Estando exiliado en Buenos Aires, escribió varios artículos repundiando la masacre del Iquique del 21 de diciembre de 1907. En uno de ellos titulado “La barbarie burguesa en acción”, afirmó:
“Emplear la crueldad extrema, infundir el terror en el menor tiempo posible, desbaratar toda organización que pueda resistir, he ahí el plan de los burgueses chilenos”.
CANDIDATO A LA PRESIDENCIA
Recabarren fue un militante disciplinado. Estaba en la cárcel de Tocopilla, cuando tuvo lugar el Segundo Congreso Nacional del Partido Comunista, realizado en Antofagasta el 1 y 2 de junio de 1920. Este evento acordó proclamarlo candidato a la Presidencia de la República, para enfrentar al demagogo y uno de los más sangrientos masacradores de nuestra historia, Arturo Alessandri Palma. Fue el primer candidato obrero a la Presidencia de Chile. Fue derrotado.
ANTIMILITARISTA
Recabarren abordó, desde posiciones revolucionarias, el militarismo.
Escribió muchos artículos sobre el tema. Por ejemplo, el 9 de junio de 1904, apareció en ‘La Voz del Pueblo’ de Valparaíso un artículo suyo donde planteaba:
“¿Para qué sirve el Ejército? Para aplastar solamente a la clase obrera. Para acabar las huelgas. Para ponernos cadenas. Para defender nuestros tiranos”.
El 5 de octubre de 1924 declaró: “Hemos sido, somos y seremos siempre antimilitaristas, porque estamos convencidos que el militarismo es la afrenta de toda civilización, es la carga más inútil y pesada que soportan los pueblos, y es la amenaza permanente de todos los derechos. El militarismo será siempre la fuerza opresora con que la clase capitalista explote al pueblo”.
NACIONALIZAR NUESTRAS RIQUEZAS
Luis Emilio Recabarren fue el primero que en Chile planteó la necesidad de nacionalizar nuestras riquezas naturales, entre ellas el cobre.
Estando preso en la cárcel de Tocopilla, escribió el 11 de agosto de 1920, un artículo titulado “Pongamos remedio al mal”, donde señaló:
“Nacionalicemos las industrias extractivas. Nacionalicemos las minas del carbón, las salitreras, los bosques, el cobre.”
INTERNACIONALISTA
Recabarren fue un consecuente internacionalista. En Argentina, donde estuvo exiliado de 1906 a 1908, y a donde viajó más tarde en 1916, participó activamente en el movimiento sindical y fue uno de los fundadores del Partido Comunista argentino.
Tuvo importante influencia en el movimiento obrero boliviano, a través, especialmente del periódico “El Despertar de los Trabajadores”, que editaba en Iquique, como también a través de la organización sindical. Por ejemplo en Bolivia existió una sección de la FOCH chilena.
En su Conferencia “Ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana”, dictada en Rengo el 3 de septiembre de 1910, Recabarren, ajeno a todo chovinismo, definió lo que realmente fue la llamada guerra del Pacífico, “una guerra de conquista en que la clase gobernante de Chile se anexó a la región salitrera”.
SOLIDARIDAD CON LA REVOLUCIÓN DE 1917
Al producirse la Revolución Socialista del 7 de noviembre de 1917, el padre del movimiento obrero chileno solidarizó de inmediato con los trabajadores que se habían tomado el poder en Rusia y, después de visitar la naciente República Soviética en 1922, dictó una serie de conferencias, que fueron publicadas en un folleto titulado “Rusia Obrera y Campesina”.
LOS PRIMEROS DIPUTADOS COMUNISTAS
Fueron Luis Emilio Recabarren y Luis Víctor Cruz, elegidos en marzo de 1921
Recabarren fue un líder de una inteligencia preclara, convincente, con enorme atractivo para las masas, sencillo y modesto.
Recabarren formó muchos líderes obreros. Unos, a través del trabajo directo con él, como es el caso de Elías Lafertte Gaviño que, siendo un sencillo obrero del salitre, llegó a ser fundador del Partido Comunista, secretario general de la FOCH, senador y el primer Presidente del Partido. También Salvador Ocampo.
Pero hubo obreros que sin actuar junto a él, recibieron su influencia. Uno de ellos, es Juan Vargas Puebla., que lo conoció a comienzos de 1924, “en un acto en la esquina de Moneda con Cueto, en que se exigía la rebaja de los arriendos. Allí vi y escuché por primera vez a Recabarren, hablando arriba de un cajón azucarero. El 1º de Mayo de ese mismo año lo escuché nuevamente”.
ADIOS AL LÍDER OBRERO
En 1981, Juan Vargas Puebla, estando exiliado en México, escribió:
“Volví a ver al maestro Recabarren el 21 de diciembre de 1924, ahora dormido para siempre en un ataúd, en medio de una severa capilla ardiente en el local de la Unión de Obreros Ferroviarios, en la calle Bascuñan Guerrero Nº 345. Pálido, los ojos cerrados, las manos cruzadas sobre el pecho, cubierto de flores rojas y por las banderas de Chile y del Partido Comunista. Era la expresión más elocuente de la serenidad que lo caracterizó toda su vida de apasionado luchador revolucionario por la causa de la justicia social, del socialismo y del comunismo”.
Los funerales de Luis Emilio Recabarren, fueron multitudinarios. Una gigantesca columna caminó entre una doble fila de obreros que, tomados de las manos, formaban dos cadenas humanas, que partían desde el local de la calle Bascuñan Guerrero, seguían por Alameda, Estado, Mapocho, Avenida La Paz, hasta el mismo Cementerio General.
“En la plazuela del Cementerio -relata Elías Lafertte- comenzaron los discursos. Simultáneamente, desde pequeñas tribunas, hablaban diez o más oradores. Algunos, a falta de tribunas, se subían a los barrotes de las ventanas de las casas y desde allí despedían los restos de Recabarren. Hubo un instante en que conté hasta quince personas hablando simultáneamente a la muchedumbre”.
EL SUICIDIO
Luis Emilio Recabarren se había suicidado el viernes 19 de diciembre de 1924. Fue algo tan sorpresivo, que muchos pensaron que había sido asesinado. El Partido Comunista y la FOCH actuaron con toda responsabilidad. No escucharon a quienes sugirieron que se culpara de la muerte del líder obrero a los militares que estaban en el poder.
Nombraron una comisión investigadora. Ésta, después de un acucioso estudio llegó a la conclusión que en realidad se había suicidado.
Sobre la causa del suicidio de Recabarren se han tejido muchas fábulas. Se ha escrito que el Maestro se suicidó porque volvió desilusionado de su viaje a Rusia Soviética. Ello es falso. Al regreso de esa visita, realizada en 1922, escribió y dictó muchas charlas sobre el tema, donde mostró la hermosa experiencia vivida en ese país gobernado por obreros y campesinos. Otros afirman que el golpe de los militares del 11 de septiembre de 1924 lo habría aplastado, porque significaba el derrumbe de toda su obra. Hay testimonios de todo lo contrario.
¿Cuáles fueron las reales causas de que Recabarren se suicidara con una pistola que había comprado en Europa en 1922?
Son varias y complejas.
- Un severo desgaste que le significó dedicar treinta años a una lucha dura, difícil y sin tregua, contra los enemigos de clase.
- La permanente persecución, calumnias y juicios arbitrarios llevados cabo por las autoridades reaccionarias,
- La represión policial, los encarcelamientos y el exilio sufridos;
- Los arteros ataques de una fracción trotskista al interior del Partido;
- Una seria enfermedad al cerebro. Esta habría sido diagnosticada en Europa en 1922.
Sufría de terribles dolores de cabeza.
Además, existen dos cuestiones que se deben tener en cuenta.
Una, su temor a tener un final no digno de un dirigente obrero. Relata Salvador Ocampo que, hacia 1916 dijo Recabarren, conversando con unos obreros, dijo “viviré como Recabarren, seré Recabarren y no llegaré a viejo, porque moriré Recabarren”.
Al quedar solos, Salvador Ocampo le pidió que le explicara que quiso decir con eso, Recabarren le respondió:
“Mira, suponte tú que pasan los años y un día un señor va con un niño en un paseo público y ve a un viejito que le está tirando miguitas de pan a unas palomitas. Y el niño le pregunta al caballero con quien va: ‘Oiga, ¿y ese señor quien será? Entonces el otro le dice: ‘Bueno, ese es Recabarren’. ¿Te imaginas? ¡Yo! A mí las circunstancias del país, las circunstancias políticas, me han colocado en un puesto en que soy una especie de cabeza visible de un movimiento de renovación. ¡Yo no llegaré a eso! ¡Yo no llegaré a eso!”
No es aventurado pensar que cuando Recabarren apretó el gatillo, tenía clara conciencia que, no por la edad (tenía entonces 48 años y cinco meses), sino por esa maldita enfermedad al cerebro, podría llegar a ser ese viejito que tiraba miguitas a las palomas.
Por otra parte, se puede concluir que Recabarren sufría de depresión endógena. En varias ocasiones en que estaba en los momentos más brillante de su existencia, tenía reacciones muy depresivas. Ello ocurrió, por ejemplo, en 1912.
Y en 1924, poco antes de suicidarse, estaba pleno de energía y entusiasmo durante una gira que realizó al sur, y en un Congreso de los Empleados Particulares, en el que tuvo un brillante desempeño. También por esos días había escrito una carta a los compañeros de Antofagasta anunciándoles visita para fin de año.
SU EJEMPLO PERDURA
Luis Emilio Recabarren fue un revolucionario consecuente. Un hombre extraordinario, fuera de serie. Pero un hombre, al fin y al cabo. Con virtudes y cualidades sobresalientes,
con debilidades y defectos. Naturalmente no nació revolucionario. Se fue forjando a través de un proceso, no libre de contradicciones.
Fue un obrero, por ello su relación con el proletariado no era la de un elemento extraño a él,. sino como uno de sus iguales.
De fuerte personalidad, sufría –sin embargo- momentos de hondas depresiones.
Sentimental y sensible, de un profundo humanismo. De una honestidad a toda prueba.
Es el padre del movimiento obrero chileno, fundador del Partido Comunista, creador de la prensa obrera, impulsor del teatro proletario.
Su ejemplo sigue vivo. Es bandera de todos los revolucionarios consecuentes.
Leer más...
Etiquetas:
Biografías,
Notas
Base militares en Colombia. Acuerdo entre Colombia y EEUU
Con fecha 31 de octubre, los gobiernos de Colombia y Estados Unidos firmaron igualmente un acuerdo de cooperación que permitirá el uso de siete bases militares por parte de tropas estadounidenses.
Conscientes de las reticencias que despierta el pacto, el canciller de Colombia, Jaime Bermúdez, se apresuró a afirmar ayer que el acuerdo sellado con Estados Unidos beneficiará a la región, ya que está destinado a la lucha contra los grupos “terroristas” y el narcotráfico.
“Los países vecinos y toda la región pueden estar tranquilos y en la medida en que Colombia sea eficaz en esta lucha contra el narcotráfico y el terrorismo vamos a beneficiar no sólo a todos los colombianos, sino a toda la región y al mundo entero”, afirmó Bermúdez a radios locales.
El canciller también adelantó que enviará a sus homólogos de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) una carta “hablando del ánimo (...) de tener las mejores relaciones y buscar mecanismos más eficaces de cooperación” y reiteró el deseo de Bogotá de tener pactos similares con otros países que apunten al mismo objetivo.
El documento fue suscrito por el ministro colombiano de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, y el embajador norteamericano en Bogotá, William Brownfield durante un acto privado en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería de Colombia en el centro de Bogotá.
El Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas estadounidenses y del Pentágono, Barack Obama, sostiene en dicho documento que Palenquero “es esencial” para la misión de Estados Unidos “en todo el Área de Responsabilidad del Comando Sur” y que provee una “oportunidad única para todo tipo de operaciones” en una “subregión crítica” de nuestro hemisferio donde la seguridad y estabilidad están sometidas a la amenaza constante de, entre otras, "narco-insurgencias” y “gobiernos anti-estadounidenses”. No financiar Palenquero “limitará severamente la capacidad del Comando Sur para apoyar la Estrategia de Defensa Global ( Global Defense Posture, GDP, Strategy ) de Estados Unidos”.
Al respecto, el Presidente de Venezuela Hugo Chávez afirmó
En ese artículo, el Presidente de la República Bolivariana explicó con valentía y lucidez su posición.
"... estoy en la obligación de llamarlos a todos y todas a prepararnos para defender la Patria de Bolívar, la Patria de nuestros hijos. Si no lo hiciera, estaría cometiendo un acto de alta traición... Nuestra Patria es hoy libre y la defenderemos con la vida. Venezuela nunca más volverá a ser colonia de nadie: nunca más estará de rodillas frente a invasor o imperio alguno... el gravísimo y trascendente problema que tiene lugar en Colombia no puede pasar inadvertido por los gobiernos latinoamericanos..."
Más adelante añade conceptos importantes:
"...todo el arsenal bélico gringo, contemplado en el acuerdo, responde al concepto de operaciones extraterritoriales... convierte al territorio colombiano en un gigantesco enclave militar yanki..., la mayor amenaza contra la paz y la seguridad de la región suramericana y de toda Nuestra América."
"El acuerdo... impide que Colombia pueda ofrecerle garantías de seguridad y respeto a nadie: ni siquiera a los colombianos y colombianas. No puede ofrecerlas un país que ha dejado de ser soberano y que es instrumento del ‘nuevo coloniaje‘ que avizorara nuestro Libertador."
Leer más...
Honduras y la institucionalización del régimen golpista
La crisis hondureña finalmente se resolvió “por el lado malo”: el régimen golpista pretende su consolidación mediante las ilegítimas elecciones que tuvieron lugar el 29 de Noviembre. La Casa Blanca ha declarado que los resultados del comicio serán admitidos como válidos lográndose así la normalización de la vida democrática y poniendo fin al “interinato” de Micheletti, eufemismo con el que desde un principio Washington caracterizó al golpe de Estado de la oligarquía hondureña. De este modo las groseras violaciones a los derechos humanos y los atropellos a las libertades democráticas que signaron toda la campaña electoral serán condenados al olvido. Este penoso desenlace había sido anticipado por diversos representantes de la derecha republicana, que impuso como una de sus condiciones para ratificar la designación de Arturo Valenzuela como Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Interamericanos el pleno reconocimiento de unas elecciones que por sus insanables anomalías deberían ser declaradas nulas de nulidad absoluta. Esta resolución de la crisis tiene un significado que excede con creces la política hondureña: marca el inicio de una nueva etapa, por cierto que involutiva, en la cual Estados Unidos retoma su tradicional política de apoyo a los golpes militares y a los regímenes autoritarios afines con los intereses imperiales y ratifica el carácter hipócrita y vacío de la retórica democrática permanentemente enunciada por Washington. Conviene aprender la lección: de ahora en más, democrático vuelve a ser todo régimen que se somete incondicionalmente a los designios norteamericanos; autoritario, populista o despótico será aquel que defienda su independencia y autodeterminación.
Por su parte, El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, anunció el lunes 30 de noviembre que no aceptará su restitución al cargo para legalizar las cuestionadas elecciones que se realizaron el domingo, e insistió en que este proceso se debe anular para recobrar la institucionalidad en la nación.
"Ni restitución para legitimar el golpe ni para avalarles un proceso que está totalmente viciado de nulidad", subrayó Zelaya en declaraciones a Radio Globo.
Zelaya agregó que "ni la restitución bajo las condiciones de legalizar este fraude electoral puede ser aceptado alguien como su servidor, que lucha por principios". Asimismo, reiteró sus denuncias de que la abstención superó el 60 por ciento, frente al 61, 3 por ciento de participación que aseguran las autoridades electorales de facto de Honduras.
Leer más...
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF)
Después de tres días consecutivos de paralización y con el reajuste del 4,5% listo para ser ley, la mesa del sector público encabezado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) decidió el jueves 12 de noviembre ayer reanudar sus funciones normales. Esto no sin antes hacer un balance de lo que comenzó a fines de octubre, cuando le entregaron la primera propuesta al Ministerio de Hacienda.
El presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, señaló que gracias a las movilizaciones se pudo aumentar el porcentaje inicial entregado por el Ejecutivo. “Partimos con 2,5%, que al final terminó en 4,5% de incremento para los trabajadores públicos. Valoramos este reajuste, hemos hecho asambleas en cada uno de nuestros organismos y estamos satisfechos porque fue una exitosa movilización”, afirmó.
Añadió que si bien “no es todo lo que queríamos, estamos conformes porque se avanzó en dignidad y capacidad de lucha gracias a la fuerza de los trabajadores públicos”.
Junto a ello, De la Puente solicitó disculpas a la ciudadanía. “Pedimos que entiendan que somos trabajadores con derecho y que al tener un buen reajuste en este sector servirá como señal para los privados”, dijo.
Si bien De la Puente valoró la cifra, insistió en sus críticas al ministro de Hacienda, Andrés Velasco. “No es serio tener un planteamiento un año y al otro año cambiar de parecer” por el cálculo del reajuste. Por eso indicó que “la responsabilidad del conflicto se debió a la actitud arrogante del ministro, que entregó cifras inaceptables para los funcionarios públicos y no quiso escuchar la postura de los trabajadores”.
Leer más...
El presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, señaló que gracias a las movilizaciones se pudo aumentar el porcentaje inicial entregado por el Ejecutivo. “Partimos con 2,5%, que al final terminó en 4,5% de incremento para los trabajadores públicos. Valoramos este reajuste, hemos hecho asambleas en cada uno de nuestros organismos y estamos satisfechos porque fue una exitosa movilización”, afirmó.
Añadió que si bien “no es todo lo que queríamos, estamos conformes porque se avanzó en dignidad y capacidad de lucha gracias a la fuerza de los trabajadores públicos”.
Junto a ello, De la Puente solicitó disculpas a la ciudadanía. “Pedimos que entiendan que somos trabajadores con derecho y que al tener un buen reajuste en este sector servirá como señal para los privados”, dijo.
Si bien De la Puente valoró la cifra, insistió en sus críticas al ministro de Hacienda, Andrés Velasco. “No es serio tener un planteamiento un año y al otro año cambiar de parecer” por el cálculo del reajuste. Por eso indicó que “la responsabilidad del conflicto se debió a la actitud arrogante del ministro, que entregó cifras inaceptables para los funcionarios públicos y no quiso escuchar la postura de los trabajadores”.
Leer más...
Etiquetas:
Noticias,
Trabajadores
Paro de profesores
Con fecha 18 de noviembre, los profesores decidieron deponer el paro, aprobando la propuesta hecha por el presidente del Colegio de Profesores Jaime Gajardo. La Asamblea Nacional del Colegio de Profesores valoró lo logrado en el parlamento y estableció repotenciar el movimiento, volver a las aulas para seguir fortaleciéndose y continuar la luchar por la reparación de la deuda histórica.
“Valoramos enormemente todo lo que hemos logrado, estamos como gremio más unidos que nunca y seguiremos luchando, con nuevas tácticas, por recuperar nuestra dignidad y reparar el daño causado a los maestros” dijo Jaime Gajardo. Además afirmó que “la lucha sigue por distintos caminos distintos” y explicó que ahora los profesores realizarán asambleas comunales, informaran a los padres y apoderados y realizarán actos masivos en todas las regiones del país para comunicar a la sociedad lo que está sucediendo
Con fecha 25 de noviembre de 2009, el Congreso de Chile en comisión mixta aprobó la partida de Educación del presupuesto 2010, que había sido rechazada por la Cámara de Diputados en dos ocasiones previas. La última votación de esta Cámara arrojó un resultado desfavorable para el Gobierno por 53 votos contra 30 votos a favor y cuatro abstenciones.
El rechazo previo de la Cámara de Diputados a la partida presupuestaria de Educación se debió fundamentalmente al desconocimiento del Gobierno de Chile de la Deuda Histórica del Estado con los profesores de Chile
Cabe recordar que durante la dictadura militar en el año 1981, el gobierno transfirió los colegios estatales a las municipalidades, sin embargo desconoció en desmedro de los profesores el reajuste otorgado pocos meses antes a los empleados fiscales de entre un 50 y un 90 por ciento. Este incremento de remuneraciones tenía como objetivo reparar la lesión enorme causada por la rebaja de más de dos tercios de sus remuneraciones al finalizar la década de los ‘70.
A partir de la década de los ‘90 todos los trabajadores chilenos mejoraron sus remuneraciones y alcanzaron a partir de 1999 el salario promedio real previo al golpe de estado. Sin embargo, los profesores aún mantienen en promedio remuneraciones reales inferiores a las percibidas antes del golpe de estado producto de la Deuda Histórica que proviene de la década del ‘80.
El Presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó lo siguiente en relación a la aprobación de la partida de educación: “El gobierno hizo un chantaje emocional a los parlamentarios diciendo que no iban a haber recursos para educación”, y argumentó que eso no era real porque con el veto presidencial el presupuesto de Educación podía reponerse en el Congreso tal como se había enviado inicialmente. Adicionalmente señaló que “los derrotados son los parlamentarios. Ellos son el segundo poder del Estado, no nosotros. Nosotros vamos a seguir luchando, vamos a seguir mediante otras acciones y formas de lucha planteando la bandera de la reparación a la deuda histórica”, declaró el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, al terminar la votación en la Cámara de Diputados.
Leer más...
Etiquetas:
Notas,
Trabajadores
EN LA RECTA FINAL
Los comunistas de Ñuñoa, como los de todo Chile, hemos trabajado
con entusiasmo y pasión revolucionaria por nuestro candidato
presidencial, el compañero Jorge Arrate.
Nos sentimos orgulloso de tenerlo como nuestro abanderado. Su calidad
humana, su inteligencia y su amplia cultura, derrotó el ninguneo a
que, inicialmente, lo habían condenado los medios controlados por
la derecha.
Bastó su primera aparición en un debate televisivo y comenzó a ganar
conciencias y corazones.
Jorge Arrate no es comunista. Es socialista. Y no es primera vez que
apoyamos a un candidato socialista. Fuimos el único partido chileno
que estuvo en las cuatro campañas con ese gran revolucionario y
patriota que es Salvador Allende. Lo llevamos como nuestro abanderado
en las campañas de 1952, 1958, 1964 y 1970. La cuarta fue la vencida.
El 4 de septiembre de 1970 vencimos con Allende en las urnas. El 3 de noviembre de ese año, se inició el Gobierno Popular. Ese gobierno
que, teniendo a Allende como Presidente de la República y a Jorge Arrate
como Ministro, nacionalizó las empresas que explotaban el cobre chileno.
Gracias a esa medida nuestro país cuenta con una entrada de 3 mil millones
de dólares anuales.
¡Grande Allende!. ¡Grande Arrate!.
Este martes 8 de diciembre tendremos a Jorge Arrate en Ñuñoa. A las 11 horas,
en la Plaza de Ñuñoa, lo podremos ver y escuchar. También estará el Inti Illimani
en este acto de clausura de la campaña en nuestra Comuna.
Quedan todos invitados. Y aprovechemos estos días en ganar nuevas conciencias
y votos para el candidato de la Izquierda, para Jorge Arrate.
Los comunistas de Ñuñoa trabajaremos hasta el último instante por nuestro
candidato. Acompáñenos en esta gran tarea, pues estamos en la recta final.
Iván Ljubetic Vargas
Encargado de la Dirección Comunal Ñuñoa
del Partido Comunista de Chile
Leer más...
con entusiasmo y pasión revolucionaria por nuestro candidato
presidencial, el compañero Jorge Arrate.
Nos sentimos orgulloso de tenerlo como nuestro abanderado. Su calidad
humana, su inteligencia y su amplia cultura, derrotó el ninguneo a
que, inicialmente, lo habían condenado los medios controlados por
la derecha.
Bastó su primera aparición en un debate televisivo y comenzó a ganar
conciencias y corazones.
Jorge Arrate no es comunista. Es socialista. Y no es primera vez que
apoyamos a un candidato socialista. Fuimos el único partido chileno
que estuvo en las cuatro campañas con ese gran revolucionario y
patriota que es Salvador Allende. Lo llevamos como nuestro abanderado
en las campañas de 1952, 1958, 1964 y 1970. La cuarta fue la vencida.
El 4 de septiembre de 1970 vencimos con Allende en las urnas. El 3 de noviembre de ese año, se inició el Gobierno Popular. Ese gobierno
que, teniendo a Allende como Presidente de la República y a Jorge Arrate
como Ministro, nacionalizó las empresas que explotaban el cobre chileno.
Gracias a esa medida nuestro país cuenta con una entrada de 3 mil millones
de dólares anuales.
¡Grande Allende!. ¡Grande Arrate!.
Este martes 8 de diciembre tendremos a Jorge Arrate en Ñuñoa. A las 11 horas,
en la Plaza de Ñuñoa, lo podremos ver y escuchar. También estará el Inti Illimani
en este acto de clausura de la campaña en nuestra Comuna.
Quedan todos invitados. Y aprovechemos estos días en ganar nuevas conciencias
y votos para el candidato de la Izquierda, para Jorge Arrate.
Los comunistas de Ñuñoa trabajaremos hasta el último instante por nuestro
candidato. Acompáñenos en esta gran tarea, pues estamos en la recta final.
Iván Ljubetic Vargas
Encargado de la Dirección Comunal Ñuñoa
del Partido Comunista de Chile
Leer más...
Etiquetas:
Editorial
domingo, 8 de noviembre de 2009
CUANDO INICIAMOS UNA NUEVA ETAPA
Podemos decir que el Blog de los comunistas de Ñuñoa ha entrado a una nueva etapa.
Esto se produce, no por casualidad, un 7 de noviembre de 2009. Lo hacemos en
homenaje al 92 aniversario de la Revolución de Octubre de 1917.
Esta nueva etapa está marcada por la constitución del Equipo del blog.
Vivimos momentos de importantes luchas. Los profesores chilenos llevan adelante un heroico movimiento en defensa de su dignidad de trabajadores de la educación. También entran a la pelea el resto de los trabajadores del Sector Público.
Todo esto, en medio de significativas campañas electorales. La Izquierda, con su abanderado Jorge Arrate, que levanta un Programa que conduce a la construcción de un Chile más democrático.
El Juntos Podemos y la Concertación, recogiendo la mejor tradición de Luis Emilio Recabarren, Salvador Allende, Pedro Aguirre Cerda y Radomiro Tomic, se han unido
para terminar con la exclusión heredada de la dictadura..
Lo mejor de la juventud de nuestra patria tiene su corazón a la izquierda, rechazan la derecha pinochetista y la demagogia de quienes pretenden ser progresistas pero le hacen el juego a los reaccionarios.
Contundente prueba de ello es el triunfo de las fuerzas de Izquierda en la Universidad de Chile, donde conquistaron la Presidencia de la FECH para Julio Sarmiento, militante de las Juventudes Comunistas de Chile.
La Dirección Comunal del Partido Comunista de Ñuñoa saluda a todos los sectores progresistas y los llama a solidarizar con los movimientos de los trabajadores y a jugarse por entero en las luchas electorales que hoy enfrentamos.
A trabajar y votar por la candidatura presidencial del compañero Jorge Arrate y por Álvaro Cabrera, para diputado por el Distrito 21.
Iván Ljubetic Vargas Leer más...
Esto se produce, no por casualidad, un 7 de noviembre de 2009. Lo hacemos en
homenaje al 92 aniversario de la Revolución de Octubre de 1917.
Esta nueva etapa está marcada por la constitución del Equipo del blog.
Vivimos momentos de importantes luchas. Los profesores chilenos llevan adelante un heroico movimiento en defensa de su dignidad de trabajadores de la educación. También entran a la pelea el resto de los trabajadores del Sector Público.
Todo esto, en medio de significativas campañas electorales. La Izquierda, con su abanderado Jorge Arrate, que levanta un Programa que conduce a la construcción de un Chile más democrático.
El Juntos Podemos y la Concertación, recogiendo la mejor tradición de Luis Emilio Recabarren, Salvador Allende, Pedro Aguirre Cerda y Radomiro Tomic, se han unido
para terminar con la exclusión heredada de la dictadura..
Lo mejor de la juventud de nuestra patria tiene su corazón a la izquierda, rechazan la derecha pinochetista y la demagogia de quienes pretenden ser progresistas pero le hacen el juego a los reaccionarios.
Contundente prueba de ello es el triunfo de las fuerzas de Izquierda en la Universidad de Chile, donde conquistaron la Presidencia de la FECH para Julio Sarmiento, militante de las Juventudes Comunistas de Chile.
La Dirección Comunal del Partido Comunista de Ñuñoa saluda a todos los sectores progresistas y los llama a solidarizar con los movimientos de los trabajadores y a jugarse por entero en las luchas electorales que hoy enfrentamos.
A trabajar y votar por la candidatura presidencial del compañero Jorge Arrate y por Álvaro Cabrera, para diputado por el Distrito 21.
Iván Ljubetic Vargas Leer más...
Etiquetas:
Comunal Ñuñoa,
Editorial,
Notas
Hechos destacados de los últimos días
Profesores exigen pago de la Deuda Histórica
Con fecha 20 de octubre, la Asamblea Nacional Extraordinaria del Colegio de Profesores resolvió realizar un paro nacional indefinido a partir del viernes 23 de octubre para exigir al Ejecutivo que envíe un Proyecto de Ley al Parlamento, que contemple la reparación por el Pago de la Deuda Histórica.
Durante la dictadura militar en el año 1981, el gobierno transfirió los colegios estatales a las municipalidades, sin embargo desconoció en desmedro de los profesores el reajuste otorgado pocos meses antes a los empleados fiscales de entre un 50 y un 90 por ciento. Este incremento de remuneraciones tenía como objetivo reparar la lesión enorme causada por la rebaja de más de dos tercios de sus remuneraciones al finalizar la década de los ‘70.
A partir de la década de los ‘90 todos los trabajadores chilenos mejoraron sus remuneraciones y alcanzaron a partir de 1999 el salario promedio real previo al golpe de estado. Sin embargo, los profesores aún mantienen en promedio remuneraciones reales inferiores a las percibidas antes del golpe de estado producto de la Deuda Histórica que proviene de la década del ‘80.
En relación a lo anterior el candidato de la Izquierda, compañero Jorge Arrate, afirmó escribió lo siguiente en el Diario La Tercera: “…el Estado de Chile tiene una deuda con sus profesores, y su deber es pagarla. Los profesores son el puntal de desarrollo de la educación. Ellos no pueden ser tratados como menos. El Congreso ha entregado distintas fórmulas para el pago de esta deuda, por lo que las razones jurídicas en esta materia son inválidas y desconocen la realidad. Aquí ha faltado voluntad política. Los profesores tienen una posición flexible y sólo piden que se les pague lo que se les debe: ni más ni menos.
Pero la deuda con los profesores no tiene que ver sólo con su reparación material. Nuestra sociedad tiene una deuda con ellos y el deber de todos es re dignificarlos y devolverles su carácter de servidores públicos…”.
Con fecha 5 de noviembre, mediante un comunicado oficial el Colegio de Profesores reafirmó su postura de seguir en paro hasta conseguir una reparación: “…Colegas: estamos en un momento crucial en que la presión ejercida por el gobierno en contra nuestra es cada día mayor y nos convoca a radicalizar nuestra lucha para fortalecer el movimiento. No renunciaremos a nuestra dignidad y seguiremos exigiendo la reparación de la deuda histórica, rechazando el descuento del bono SAE y el cumplimiento del acuerdo que logramos con lucha y movilización. Por tanto urge redoblar los esfuerzos, conseguir mayor solidaridad e incrementar los niveles de movilización…”.
Fuente: Colegio de Profesores de Chile
Manuel Riesco, La Deuda Histórica
Diario La Tercera
La izquierda gana las elecciones de la FECH
Bajo el lema “Construyamos universidad para Chile”, la lista de izquierda obtuvo la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile para el período 2010. Los resultados de las elecciones realizadas el 28 y 29 de octubre arrojaron como ganador al estudiante de Medicina y militante de las Juventudes Comunistas, Julio Sarmiento Machado.
Con fecha 30 de octubre, como un acto de respaldo y de compromiso con los jóvenes, el candidato presidencial del Juntos Podemos, Jorge Arrate, y el presidente del PC y postulante a diputado, Guillermo Teillier, asistieron hasta la sede de la Fech para felicitar al nuevo presidente de la organización universitaria, el militante comunista Julio Sarmiento.
Para Jorge Arrate, este saludo es especial, ya que recordó que él mismo fue candidato en 1963 a la directiva, de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile pero perdió por estrecho margen.
"Creemos que este es un hecho valioso e importante, el mantener la continuidad de una fuerza de izquierda en el movimiento estudiantil", dijo Arrate a Sarmiento al entregarle su apoyo.
El presidenciable del Juntos Podemos Más también recalcó la idea de apoyar a los rectores de las 16 universidades estatales en aumentar el presupuesto estatal que se les otorga.
"Que el Estado le financien a lo menos un 50% del presupuesto. Que las universidades públicas vuelvan a ser realmente lo que son y que lleguen a ser parte de un sistema nacional de educación pública, desde preescolar hasta universitaria, libre, laico, integrador, igualitario y gratuito", expresó Arrate.
En tanto, para el candidato a diputado por San Miguel, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda, Guillermo Teillier, este triunfo demuestra que la izquierda crece cada día en los jóvenes.
"Eso nos da mucho ánimo para la lucha que llevamos adelante, y nos dice que históricamente en nuestro país que cuando se ve que hay un florecer de nuevas ideas en la universidad y sobre todo en la Fech, es como que anuncia nuevos tiempos en la política nacional, nacen nuevos proyectos porque nace en manos de los jóvenes", indicó.
El nuevo presidente de la Fech agradeció el gesto que tuvieron los dirigentes de izquierda al ir a expresar su apoyo. "La juventud está con la izquierda y las urnas lo han demostrado", señaló Sarmiento.
Fuente: Diario La Nación
Radio Bio- Bio
Universia.cl
Fracasa acuerdo en Honduras
El viernes 6 de noviembre, el presentante del Gobierno Constitucional de Honduras, Jorge Arturo Reina, anunció el fracaso del acuerdo alcanzado con los golpistas. Reina expresó el rechazo del Gobierno constitucional hondureño sobre el anuncio realizado unos minutos antes por Micheletti, quien decretó la conformación del Gobierno de Unidad y Reconciliación, aún cuando el gobernante legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, no ha sido restituido en su cargo.
Recordemos que con fecha 30 de octubre de 2009, el golpista Roberto Micheletti, aceptó un acuerdo para reponer en la presidencia al Mandatario Constitucional Manuel Zelaya, previo consentimiento del Congreso y consulta a la Corte Suprema. “Me complace anunciar que hace unos minutos autoricé a mi equipo negociador a firmar un acuerdo que marque el inicio del final de la situación política del país”, señaló Micheletti tras cerrar una intensa jornada de reuniones entre los golpistas y los representantes de Zelaya, todo bajo la presión de una delegación de Estados Unidos, encabezada por el Embajador Thomas Shannon, jefe de la delegación estadounidense y responsable de la diplomacia latinoamericana.
El acuerdo proponía que el Congreso Nacional, tras consulta a la Corte Suprema de Justicia, sea el que decida “retrotraer todo el Poder Ejecutivo previo al 28 de junio de 2009”, cuando fue depuesto Zelaya quien, desde la embajada de Brasil donde ingresó el 21 de septiembre, declaró su “satisfacción” por este “proceso histórico” que supone el “retorno de la democracia” y facilita la “reconciliación nacional”.
El acuerdo, aunque limitado para la causa democrática, fue el resultado de la lucha del pueblo hondureño. Los golpistas hondureños, sus instigadores y sus protectores en Estados Unidos (principalmente en el Comando Sur y el Departamento de Estado) subestimaron la masividad, ímpetu y persistencia de la resistencia popular que día tras día, sin desfallecer, manifestaría su oposición frontal al golpe de estado.
Asimismo, el régimen golpista demostró ser incapaz de romper un doble aislamiento. En el frente interno, quedando cada vez más en evidencia que su base social de sustentación se reducía a la oligarquía y algunos grupos subordinados a su hegemonía, incluyendo los medios de comunicación dominados sin contrapeso por el poder del capital. Además, el paso del tiempo lejos de debilitar la resistencia popular lo que hizo fue acotar cada vez más el apoyo social al régimen. En el plano internacional el aislamiento de Micheletti y sus secuaces es casi absoluto: salvo poquísimas excepciones toda la América Latina y el Caribe retiró sus embajadores, y lo propio hicieron varios de los países más gravitantes de Europa.
A las fuerzas populares de Honduras les queda una gran lección: con organización y movilización su influencia se incrementa pudiendo ser decisiva y fundamental en la resolución de los conflictos actuales. Asimismo, el golpe de estado les enseñó con brutalidad, que pueden dejar de ser objetos de la historia para convertirse en sujetos y protagonistas de la misma. Finalmente, el fracaso del acuerdo determinará que la resistencia decida seguir avanzando con sus luchas para construir una Honduras diferente sin las ataduras del pasado y derrotando las causas que dieron origen al golpe de estado: el imperialismo y la oligarquía.
Fuentes: Telesur.net
Borón, Atilio 2009 Honduras una improbable solución
Preparado por: Arsenio Quiñones
Leer más...
Con fecha 20 de octubre, la Asamblea Nacional Extraordinaria del Colegio de Profesores resolvió realizar un paro nacional indefinido a partir del viernes 23 de octubre para exigir al Ejecutivo que envíe un Proyecto de Ley al Parlamento, que contemple la reparación por el Pago de la Deuda Histórica.
Durante la dictadura militar en el año 1981, el gobierno transfirió los colegios estatales a las municipalidades, sin embargo desconoció en desmedro de los profesores el reajuste otorgado pocos meses antes a los empleados fiscales de entre un 50 y un 90 por ciento. Este incremento de remuneraciones tenía como objetivo reparar la lesión enorme causada por la rebaja de más de dos tercios de sus remuneraciones al finalizar la década de los ‘70.
A partir de la década de los ‘90 todos los trabajadores chilenos mejoraron sus remuneraciones y alcanzaron a partir de 1999 el salario promedio real previo al golpe de estado. Sin embargo, los profesores aún mantienen en promedio remuneraciones reales inferiores a las percibidas antes del golpe de estado producto de la Deuda Histórica que proviene de la década del ‘80.
En relación a lo anterior el candidato de la Izquierda, compañero Jorge Arrate, afirmó escribió lo siguiente en el Diario La Tercera: “…el Estado de Chile tiene una deuda con sus profesores, y su deber es pagarla. Los profesores son el puntal de desarrollo de la educación. Ellos no pueden ser tratados como menos. El Congreso ha entregado distintas fórmulas para el pago de esta deuda, por lo que las razones jurídicas en esta materia son inválidas y desconocen la realidad. Aquí ha faltado voluntad política. Los profesores tienen una posición flexible y sólo piden que se les pague lo que se les debe: ni más ni menos.
Pero la deuda con los profesores no tiene que ver sólo con su reparación material. Nuestra sociedad tiene una deuda con ellos y el deber de todos es re dignificarlos y devolverles su carácter de servidores públicos…”.
Con fecha 5 de noviembre, mediante un comunicado oficial el Colegio de Profesores reafirmó su postura de seguir en paro hasta conseguir una reparación: “…Colegas: estamos en un momento crucial en que la presión ejercida por el gobierno en contra nuestra es cada día mayor y nos convoca a radicalizar nuestra lucha para fortalecer el movimiento. No renunciaremos a nuestra dignidad y seguiremos exigiendo la reparación de la deuda histórica, rechazando el descuento del bono SAE y el cumplimiento del acuerdo que logramos con lucha y movilización. Por tanto urge redoblar los esfuerzos, conseguir mayor solidaridad e incrementar los niveles de movilización…”.
Fuente: Colegio de Profesores de Chile
Manuel Riesco, La Deuda Histórica
Diario La Tercera
La izquierda gana las elecciones de la FECH
Bajo el lema “Construyamos universidad para Chile”, la lista de izquierda obtuvo la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile para el período 2010. Los resultados de las elecciones realizadas el 28 y 29 de octubre arrojaron como ganador al estudiante de Medicina y militante de las Juventudes Comunistas, Julio Sarmiento Machado.
Con fecha 30 de octubre, como un acto de respaldo y de compromiso con los jóvenes, el candidato presidencial del Juntos Podemos, Jorge Arrate, y el presidente del PC y postulante a diputado, Guillermo Teillier, asistieron hasta la sede de la Fech para felicitar al nuevo presidente de la organización universitaria, el militante comunista Julio Sarmiento.
Para Jorge Arrate, este saludo es especial, ya que recordó que él mismo fue candidato en 1963 a la directiva, de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile pero perdió por estrecho margen.
"Creemos que este es un hecho valioso e importante, el mantener la continuidad de una fuerza de izquierda en el movimiento estudiantil", dijo Arrate a Sarmiento al entregarle su apoyo.
El presidenciable del Juntos Podemos Más también recalcó la idea de apoyar a los rectores de las 16 universidades estatales en aumentar el presupuesto estatal que se les otorga.
"Que el Estado le financien a lo menos un 50% del presupuesto. Que las universidades públicas vuelvan a ser realmente lo que son y que lleguen a ser parte de un sistema nacional de educación pública, desde preescolar hasta universitaria, libre, laico, integrador, igualitario y gratuito", expresó Arrate.
En tanto, para el candidato a diputado por San Miguel, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda, Guillermo Teillier, este triunfo demuestra que la izquierda crece cada día en los jóvenes.
"Eso nos da mucho ánimo para la lucha que llevamos adelante, y nos dice que históricamente en nuestro país que cuando se ve que hay un florecer de nuevas ideas en la universidad y sobre todo en la Fech, es como que anuncia nuevos tiempos en la política nacional, nacen nuevos proyectos porque nace en manos de los jóvenes", indicó.
El nuevo presidente de la Fech agradeció el gesto que tuvieron los dirigentes de izquierda al ir a expresar su apoyo. "La juventud está con la izquierda y las urnas lo han demostrado", señaló Sarmiento.
Fuente: Diario La Nación
Radio Bio- Bio
Universia.cl
Fracasa acuerdo en Honduras
El viernes 6 de noviembre, el presentante del Gobierno Constitucional de Honduras, Jorge Arturo Reina, anunció el fracaso del acuerdo alcanzado con los golpistas. Reina expresó el rechazo del Gobierno constitucional hondureño sobre el anuncio realizado unos minutos antes por Micheletti, quien decretó la conformación del Gobierno de Unidad y Reconciliación, aún cuando el gobernante legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, no ha sido restituido en su cargo.
Recordemos que con fecha 30 de octubre de 2009, el golpista Roberto Micheletti, aceptó un acuerdo para reponer en la presidencia al Mandatario Constitucional Manuel Zelaya, previo consentimiento del Congreso y consulta a la Corte Suprema. “Me complace anunciar que hace unos minutos autoricé a mi equipo negociador a firmar un acuerdo que marque el inicio del final de la situación política del país”, señaló Micheletti tras cerrar una intensa jornada de reuniones entre los golpistas y los representantes de Zelaya, todo bajo la presión de una delegación de Estados Unidos, encabezada por el Embajador Thomas Shannon, jefe de la delegación estadounidense y responsable de la diplomacia latinoamericana.
El acuerdo proponía que el Congreso Nacional, tras consulta a la Corte Suprema de Justicia, sea el que decida “retrotraer todo el Poder Ejecutivo previo al 28 de junio de 2009”, cuando fue depuesto Zelaya quien, desde la embajada de Brasil donde ingresó el 21 de septiembre, declaró su “satisfacción” por este “proceso histórico” que supone el “retorno de la democracia” y facilita la “reconciliación nacional”.
El acuerdo, aunque limitado para la causa democrática, fue el resultado de la lucha del pueblo hondureño. Los golpistas hondureños, sus instigadores y sus protectores en Estados Unidos (principalmente en el Comando Sur y el Departamento de Estado) subestimaron la masividad, ímpetu y persistencia de la resistencia popular que día tras día, sin desfallecer, manifestaría su oposición frontal al golpe de estado.
Asimismo, el régimen golpista demostró ser incapaz de romper un doble aislamiento. En el frente interno, quedando cada vez más en evidencia que su base social de sustentación se reducía a la oligarquía y algunos grupos subordinados a su hegemonía, incluyendo los medios de comunicación dominados sin contrapeso por el poder del capital. Además, el paso del tiempo lejos de debilitar la resistencia popular lo que hizo fue acotar cada vez más el apoyo social al régimen. En el plano internacional el aislamiento de Micheletti y sus secuaces es casi absoluto: salvo poquísimas excepciones toda la América Latina y el Caribe retiró sus embajadores, y lo propio hicieron varios de los países más gravitantes de Europa.
A las fuerzas populares de Honduras les queda una gran lección: con organización y movilización su influencia se incrementa pudiendo ser decisiva y fundamental en la resolución de los conflictos actuales. Asimismo, el golpe de estado les enseñó con brutalidad, que pueden dejar de ser objetos de la historia para convertirse en sujetos y protagonistas de la misma. Finalmente, el fracaso del acuerdo determinará que la resistencia decida seguir avanzando con sus luchas para construir una Honduras diferente sin las ataduras del pasado y derrotando las causas que dieron origen al golpe de estado: el imperialismo y la oligarquía.
Fuentes: Telesur.net
Borón, Atilio 2009 Honduras una improbable solución
Preparado por: Arsenio Quiñones
Leer más...
Etiquetas:
Noticias
RECABARREN Y LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1917
Iván Ljubetic Vargas
Este 7 de noviembre se cumplen 92 años del hecho más importante del siglo XX: la Revolución Socialista de Octubre.
Según el calendario Juliano, entonces vigente en Rusia, tuvo lugar el 25 de octubre de 1917, pero de acuerdo al calendario gregoriano, actualmente en uso, se llevó a cabo el 7 de noviembre de 1917.
Fueron diez días que conmovieron al mundo. Las olas levantadas por esa revolución llegaron a Chile. El historiador Hernán Ramírez Necochea escribió:
“La Revolución y los dramáticos sucesos que siguieron a la conquista del poder por el proletariado ruso despertaron la atención de la clase obrera, la conmovieron profundamente; en la prensa popular y en las reuniones políticas y sindicales, se expresaba fervorosa admiración por el pueblo soviético y se daban muestras de incontenible entusiasmo por el advenimiento del primer Estado que dirigía la clase trabajadora”.
Por su parte, el dirigente sindical Juan Vargas Puebla, afirmó:
“El nacimiento del primer estado dirigido por el proletariado, fue saludado por las organizaciones clasistas chilenas y no pocos políticos e intelectuales. Los estudiantes universitarios lo saludaron en diversos artículos publicados en su periódico Claridad.
Juan Pradenas Muñoz y Recabarren publicaron artículos plenos de entusiasmo y adhesión. La clase obrera comprendió que se abría un nuevo período de intensas luchas y que por tanto había que adecuar sus organizaciones sindicales a la nueva situación histórica”.
RECABARREN ESCRIBE DESDE BUENOS AIRES
Al producirse la Revolución de Octubre, Recabarren se encontraba en Buenos Aires. Apenas conoció los acontecimientos que sacudían Rusia, escribió el 23 de diciembre de 1917:
“Doy sin vacilar mi voto de adhesión a los maximalistas rusos, que inician el camino de la paz y de la abolición del régimen burgués, capitalista y bárbaro. Quien no apoye a esta causa sostendrá el régimen capitalista con todos sus horrores”.
En otros artículos publicados en la prensa argentina y reproducidos por el periódico “Adelante”, de Talcahuano, en febrero de 1918, Recabarren señaló:
“ Para cimentar su verdadera y auténtica revolución, el pueblo ruso no ha necesitado hacer funcionar ninguna clase de patíbulos. Brazo firme y enérgico, sí; cerebro sereno y voluntad para impedir que los burgueses y sus instrumentos vuelvan a restablecer la explotación y la opresión del pueblo”.
“El sueño, la utopía de esos locos llamados socialistas pasa a ser hoy no sólo una realidad, sino la fuente de todo progreso y felicidad humana. Esto era lo más temido por la clase capitalista de Rusia y de todos las países”.
“¡Rusia maximalista es la antorcha del mundo! Salud a esa Rusia.
Rusia revolucionaria, librando al mundo de la guerra, es el más poderoso baluarte de la democracia; de la democracia del pueblo honrado y trabajador”.
ACTIVIDADES SOLIDARIAS EN CHILE
Recabarren regresó a Chile en abril de 1918.
Salvador Ocampo evoca la actividad solidaria desarrollada por el maestro en Antofagasta:
“Yo recuerdo perfectamente que Recabarren salió a la calle con nosotros en 1918 a celebrar los triunfos de los bolcheviques y a proclamar que ese era el camino que tenía que seguir el proletariado...
“Hicimos mitines en diferentes lugares de la ciudad. Uno de esos lugares estaba cerca de mi casa. Era la plazuela Vicuña Mackenna, en la avenida Argentina con la calle Bolívar. Y en ese triángulo, digamos –14 de febrero era la otra calle-, Recabarren salía con los compañeros. Yo participaba también en esos actos a proclamar la necesidad de apoyar la Revolución bolchevique...
“Nosotros, los jóvenes, creamos una tribuna portátil y a veces salíamos con Recabarren a la calle. Yo andaba con la tribuna al hombro: era chiquillo, muchacho todavía. Y entonces, en cualquier lugar donde nos permitían las autoridades, plantábamos la tribuna y Recabarren empezaba a hablar”.
En la Convención, realizada en Concepción en diciembre de 1919, de la cual surgió la Federación Obrera de Chile, la combativa FOCH, se aprobó una declaración propuesta por Recabarren, en que los trabajadores chilenos manifestaban “sus más ardientes votos por la emancipación integral del proletariado internacional y que, conforme a los derechos que tienen los pueblos a elegir sus gobiernos, cese la guerra que los estados capitalistas mantienen contra el proletariado ruso”.
El 16 de septiembre de 1920, Recabarren escribió en “El Socialista”, de Antofagasta:
“He explicado en conferencias lo que es la Revolución Rusa y el maximalismo, desde Lautaro hasta Pisagua, explicando la obra bellamente creadora de la más alta civilización que se verifica en Rusia con el concurso de toda una nación con la excepción de unos pocos cientos de reaccionarios...
“Y he dicho que la Revolución Rusa ha probado que el socialismo no era una bella utopía ni estaba a siglos de distancia su realización”.
VISITANDO RUSIA SOVIÉTICA
Cinco años después del triunfo de la Revolución en Rusia, Recabarren viajó a ese país.
El 9 de octubre de 1922, inició su viaje a Europa. Iba a participar en calidad de delegado de la Federación Obrera de Chile, FOCH, en el Segundo Congreso de la Internacional Sindical Roja, y a representar al Partido Comunista de Chile en el Cuarto Congreso de la Internacional Comunista. Ambos eventos a efectuarse en Moscú.
Recabarren, en nota escrita en alta mar, de fecha 26 de octubre, explica: “Voy viajando en el vapor Baden, de firma y construcción alemana, que hace la línea Hamburgo – Buenos Aires. Por cierto que dado al alto precio de los pasajes voy en tercera clase y muy contento de conocer esta situación, me volveré en las mismas condiciones”. Añade: “Campesinos, obreros y obreras y pequeños comerciantes son los que viajan en tercera clase”.
El viaje por mar duró 26 días. Recabarren escribió dos cartas desde Berlín, el 8 y el 9 de noviembre, narrando sus actividades en la capital alemana.
En la segunda, relata: “Ayer me he encontrado con una cantidad de delegados franceses que van a Rusia. Iremos juntos a Moscú y partiremos el domingo 12 temprano desde un puerto alemán hasta Petrogrado y desde allí a Moscú en ferrocarril”.
Recabarren fue uno de los 408 delegados, que representaron a 58 organizaciones comunistas de distintos países al Cuarto Congreso de la Internacional Comunista. Este se prolongó hasta el 5 de diciembre de 1922.
En el Segundo Congreso de la Internacional Sindical Roja, Recabarren estuvo en la Presidencia de este evento, junto a grandes personalidades como Clara Zetkin, Edgard Wood, Francisco Pintos...
DE REGRESO EN LA PATRIA
Entre diciembre de 1922 y enero de 1923, se llevó a cabo en Chile una campaña con el fin de reunir fondos para costear el pasaje de regreso de Recabarren desde Europa.
Llegó a Santiago, el 19 de febrero de 1923. Existía gran expectación por el mensaje que traía.
La prensa reaccionaria había especulado que venía desilusionado.
Miles de personas desfilaban por las calles, cantando himnos revolucionarios y enarbolando banderas rojas. Coreaban su nombre.
La muchedumbre desbordaba la Plaza de Armas. Cuando se calmó la tempestad de gritos y cantos, Recabarren se dirigió a la multitud:
“... En Rusia no existe la burguesía gobernante, en Rusia no existe el capitalismo explotador; en Rusia las fábricas, los campos, la producción está en poder de los trabajadores...”
Aplausos y exclamaciones de aprobación rubricaron sus palabras. La gente lo llevó en hombros hasta su casa.
Ese mismo mes comenzó a entregar las experiencias recogidas en su viaje a Rusia. La primera conferencia la dictó en el teatro Esmeralda de la capital.
“LA RUSIA OBRERA Y CAMPESINA”
En marzo de 1923 se publicó en Santiago “La Rusia Obrera y Campesina. Algo de lo visto en su viaje por Luis Emilio Recabarren”. Un folleto de 94 páginas.
Explicaba su autor: “Sobre lo que vi y constaté durante los 43 días que estuve en Moscú, he escrito algunos artículos, cinco de los cuales se publicaron en ‘La Nación’ de Santiago. Esos artículos y las conferencias que he dado, después de mi llegada, de regreso de Rusia, coleccionadas y con agregados que completan las informaciones, son el material que hoy ofrezco en este modesto folletito, con la intención de llevar a los lectores una información real de lo que hasta la fecha lleva construido el proletariado que en Rusia tiene hoy en su poder la suma del poder político y económico; después de haber destruido todo el mecanismo de la sociedad capitalista explotadora”.
“Se me podrá observar –agrega- que 43 días no son suficientes para reconocer e informarse de todo lo necesario en un país que ha cambiado tan fundamentalmente su régimen social, político y económico. Pero yo responderé a eso que yo no fui a Rusia a buscar detalles, que para este objetivo no los necesito, fui solamente a constatar lo más fundamental, con lo cual se construirá el porvenir. Fui a ver si la clase trabajadora tenía en sus manos efectivamente el poder político, con el cual garantice la conservación en sus manos del poder económico.
Fui a ver si la clase trabajadora tenía en sus manos la dirección del poder económico, con el cual irá construyendo su bienestar...
No fui en busca de menudencias y detalles. Para recoger lo fundamental me alcanzó el tiempo.
Y pude ver con alegría, que los trabajadores de Rusia, tenían efectivamente en sus manos toda la fuerza del poder político y económico.”
EL PRIMER HISTORIADOR CHILENO...
En una “Historia de Chile”, publicada en 1967 por el Instituto de Historia de la Academia de Ciencia de la URSS, se dice: “Luis Emilio Recabarren puede ser considerado el primer historiador chileno de la Revolución Socialista de Octubre”.
Y es verdad. Pero también se preocupó de las lecciones que podían sacar de esos hechos los trabajadores chilenos.
Escribió: “El proletariado de Chile, recogerá de la lectura de este folleto, muchas enseñanzas para sus actividades futuras, que le permitan avanzar con éxito hacia el derrumbe del estado capitalista, que es la causa del estado de tiranía y de explotación que nos vemos obligados a soportar”.
Agregando: “Creo no engañarme si aseguro que al proletariado de Chile sólo le falta disciplinar un poco su organización política y económica para encontrarse en capacidad de realizar la Revolución Social que expropiará todo el sistema de explotación capitalista y que termine definitivamente con el caos capitalista incapaz de producir el bienestar social que reclama la población de Chile”
“VUELVO MÁS CONVENCIDO QUE ANTES...”
Escribió el maestro: “Es de esperar que después de la lectura reposada de este corto folleto, cada proletario sepa tomar el sitio que le corresponde para encaminar sus actividades hacia la realización del programa de combate del comunismo que destruya este sistema capitalista que ya ha probado de sobra su total incapacidad para dar al país ningún bienestar”.
“He vuelto de Rusia más convencido que antes de que urge apresurar la Revolución Social que ponga en manos del pueblo todos los poderes para la construcción de la sociedad comunista.
“Continuar con la inactividad o la espera de ilusorias promesas que se renuevan sin cesar,... es prologar el estado de explotación capitalista, que permite a unos pocos hacerse millonarios en poco tiempo, mientras la mayoría de la población permanece en la más vil miseria”.
Termina su escrito señalando: “Dar al pueblo los medios para terminar con su malestar es, entre otros, el objetivo de este folleto”.
Esta obra es un contundente desmentido a la falsa afirmación de que Recabarren se habría suicidado porque regresó desilusionado de su viaje a Rusia.
UNA EXPERIENCIA PERSONAL
En 1959 viajé a la Unión Soviética formando parte de una delegación de jóvenes, que habíamos participado en el VII Festival de la Juventud y de los Estudiantes, efectuado en Viena.
Tuvimos un apretado programa. Muchas visitas. Una de ellas fue a una fábrica textil de Moscú. En esa oportunidad me correspondió hablar en nombre de la delegación. Después, en su discurso, la Presidenta del Sindicato se refirió a los comienzos de la URSS. Habló de la solidaridad internacional recibida en esos primeros años. Recordó la ayuda recibida de un lejano país llamado Chile. La información me sorprendió porque no tenía idea de ello.
Aún pensaba en esto, cuando se acercó a saludarme la presidenta del sindicato, acompañada de un intérprete. Agradeció mis palabras y me invitó a bailar. Le respondí que lo sentía pero que no bailaba. Entonces el intérprete dijo que ella había dicho que si yo bailaba tan bien como hablaba... Y sin más explicaciones, la maciza y ágil camarada me sacó a la pista y me hizo dar vueltas y vueltas en un vals que me pareció eterno.
De regreso a Chile, lo que me siguió dando vueltas en mi cabeza no fueron las columnas y lámparas del salón sindical como me ocurrió en esa noche moscovita, sino lo que la Presidenta del Sindicato había dicho en su discurso.
Investigué. Y encontré los antecedentes. En 1923, el Partido Comunista de Chile organizó una gran campaña de solidaridad con el pueblo soviético. Constituyó Comités de solidaridad en diferentes puntos del país, que reunieron varias decenas de pesos. Esos dineros fueron enviados al Comité Central Obrero de Ayuda al Proletariado Ruso con sede en Berlín.
Es indudable, que fue determinante en esa acción solidaria de los comunistas chilenos la labor de difusión y de convencimiento realizada incansablemente por Luis Emilio Recabarren en torno a la Revolución de Octubre, ese histórico acontecimiento, que conmovió al mundo hace 92 años.
LA CÁMARA DE DIPUTADOS RINDE HOMENAJE A LENIN
Vladimir Lenin, el gran artífice teórico y práctico de la Revolución bolchevique de 1917, falleció el 21 de enero de 1924.
El diputado Luis Emilio Recabarren, quien sentía gran admiración por Lenin, propuso en la sesión del 5 de febrero de 1924, que la Cámara enviará un mensaje de condolencia al gobierno soviético. Su primer intento resultó fallido. La mayoría derechista se abocó a un homenaje al ex presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson.
Al día siguiente Recabarren volvió a la carga. Preguntó a sus honorables colegas si el rechazo a su proposición se debía a que en Rusia gobernaban los comunistas, los trabajadores, sin considerar que Lenin era una de las principales figuras de la historia contemporánea.
Recordó que hasta la prensa burguesa le reconocía sus grandes méritos.
Citó el periódico ‘La Nación’, del 23 de enero que decía: “El cable ha comunicado que Nicolai Lenin murió a las 6,30 horas del martes 21 en su residencia particular ubicada en Moscú. Acaso no hay en el momento una figura más interesante en el panorama mundial, que la de este hombre extraordinario. La figura de Lenin es, con todo, de un relieve único”.
Recabarren entregó antecedentes de la obra de Lenin y sus camaradas en Rusia. Luego prosiguió, en medio de interrupciones, réplicas y contrarréplicas:
“La personalidad de Lenin se levanta a mucha más altura que la del ex Presidente de Estados Unidos.
El ex presidente Wilson dirigió a su gran nación para embarcarla en la pasada guerra, para aumentar el fuego, para destruir la humanidad, para arrastrarla a la horrible matanza de la juventud del mundo en que estaba empeñada la clase capitalista.
Mientras esto hacía Wilson, Lenin, este hombre oscuro y calumniado, esta figura salida de la nada, este hombre que no tembló siquiera ante la inminencia del patíbulo, trató de retirar a Rusia de la guerra, y luchó hasta que lo consiguió.
Todo el mundo sabe –prosiguió Recabarren- que Lenin antes de que el pueblo ruso declarara la revolución perseguía ya la terminación de la guerra.
¿Qué acción más grande, qué acción más noble puede existir en la historia?
¡Ese es Lenin, que quiso la terminación de la guerra!”
“Termino pidiendo –finalizó sus palabras Recabarren- que pongamos un poco más alto nuestros corazones, no olvidando la frase latina que dice ‘sursum corda’, ¡en alto los corazones!”
La votación fue una sorpresa: 26 votos a favor, 5 en contra y 7 abstenciones.
Fue así como la Cámara de Diputados de Chile, aprobó el envío de un telegrama de pésame al gobierno soviético, que en los hechos era un homenaje a Lenin.
Este episodio es una nueva demostración de la gran admiración que tuvo Recabarren por la Revolución Rusa de 1917 y de cómo repercutieron en Chile esos diez días que conmovieron al mundo.
Leer más...
Este 7 de noviembre se cumplen 92 años del hecho más importante del siglo XX: la Revolución Socialista de Octubre.
Según el calendario Juliano, entonces vigente en Rusia, tuvo lugar el 25 de octubre de 1917, pero de acuerdo al calendario gregoriano, actualmente en uso, se llevó a cabo el 7 de noviembre de 1917.
Fueron diez días que conmovieron al mundo. Las olas levantadas por esa revolución llegaron a Chile. El historiador Hernán Ramírez Necochea escribió:
“La Revolución y los dramáticos sucesos que siguieron a la conquista del poder por el proletariado ruso despertaron la atención de la clase obrera, la conmovieron profundamente; en la prensa popular y en las reuniones políticas y sindicales, se expresaba fervorosa admiración por el pueblo soviético y se daban muestras de incontenible entusiasmo por el advenimiento del primer Estado que dirigía la clase trabajadora”.
Por su parte, el dirigente sindical Juan Vargas Puebla, afirmó:
“El nacimiento del primer estado dirigido por el proletariado, fue saludado por las organizaciones clasistas chilenas y no pocos políticos e intelectuales. Los estudiantes universitarios lo saludaron en diversos artículos publicados en su periódico Claridad.
Juan Pradenas Muñoz y Recabarren publicaron artículos plenos de entusiasmo y adhesión. La clase obrera comprendió que se abría un nuevo período de intensas luchas y que por tanto había que adecuar sus organizaciones sindicales a la nueva situación histórica”.
RECABARREN ESCRIBE DESDE BUENOS AIRES
Al producirse la Revolución de Octubre, Recabarren se encontraba en Buenos Aires. Apenas conoció los acontecimientos que sacudían Rusia, escribió el 23 de diciembre de 1917:
“Doy sin vacilar mi voto de adhesión a los maximalistas rusos, que inician el camino de la paz y de la abolición del régimen burgués, capitalista y bárbaro. Quien no apoye a esta causa sostendrá el régimen capitalista con todos sus horrores”.
En otros artículos publicados en la prensa argentina y reproducidos por el periódico “Adelante”, de Talcahuano, en febrero de 1918, Recabarren señaló:
“ Para cimentar su verdadera y auténtica revolución, el pueblo ruso no ha necesitado hacer funcionar ninguna clase de patíbulos. Brazo firme y enérgico, sí; cerebro sereno y voluntad para impedir que los burgueses y sus instrumentos vuelvan a restablecer la explotación y la opresión del pueblo”.
“El sueño, la utopía de esos locos llamados socialistas pasa a ser hoy no sólo una realidad, sino la fuente de todo progreso y felicidad humana. Esto era lo más temido por la clase capitalista de Rusia y de todos las países”.
“¡Rusia maximalista es la antorcha del mundo! Salud a esa Rusia.
Rusia revolucionaria, librando al mundo de la guerra, es el más poderoso baluarte de la democracia; de la democracia del pueblo honrado y trabajador”.
ACTIVIDADES SOLIDARIAS EN CHILE
Recabarren regresó a Chile en abril de 1918.
Salvador Ocampo evoca la actividad solidaria desarrollada por el maestro en Antofagasta:
“Yo recuerdo perfectamente que Recabarren salió a la calle con nosotros en 1918 a celebrar los triunfos de los bolcheviques y a proclamar que ese era el camino que tenía que seguir el proletariado...
“Hicimos mitines en diferentes lugares de la ciudad. Uno de esos lugares estaba cerca de mi casa. Era la plazuela Vicuña Mackenna, en la avenida Argentina con la calle Bolívar. Y en ese triángulo, digamos –14 de febrero era la otra calle-, Recabarren salía con los compañeros. Yo participaba también en esos actos a proclamar la necesidad de apoyar la Revolución bolchevique...
“Nosotros, los jóvenes, creamos una tribuna portátil y a veces salíamos con Recabarren a la calle. Yo andaba con la tribuna al hombro: era chiquillo, muchacho todavía. Y entonces, en cualquier lugar donde nos permitían las autoridades, plantábamos la tribuna y Recabarren empezaba a hablar”.
En la Convención, realizada en Concepción en diciembre de 1919, de la cual surgió la Federación Obrera de Chile, la combativa FOCH, se aprobó una declaración propuesta por Recabarren, en que los trabajadores chilenos manifestaban “sus más ardientes votos por la emancipación integral del proletariado internacional y que, conforme a los derechos que tienen los pueblos a elegir sus gobiernos, cese la guerra que los estados capitalistas mantienen contra el proletariado ruso”.
El 16 de septiembre de 1920, Recabarren escribió en “El Socialista”, de Antofagasta:
“He explicado en conferencias lo que es la Revolución Rusa y el maximalismo, desde Lautaro hasta Pisagua, explicando la obra bellamente creadora de la más alta civilización que se verifica en Rusia con el concurso de toda una nación con la excepción de unos pocos cientos de reaccionarios...
“Y he dicho que la Revolución Rusa ha probado que el socialismo no era una bella utopía ni estaba a siglos de distancia su realización”.
VISITANDO RUSIA SOVIÉTICA
Cinco años después del triunfo de la Revolución en Rusia, Recabarren viajó a ese país.
El 9 de octubre de 1922, inició su viaje a Europa. Iba a participar en calidad de delegado de la Federación Obrera de Chile, FOCH, en el Segundo Congreso de la Internacional Sindical Roja, y a representar al Partido Comunista de Chile en el Cuarto Congreso de la Internacional Comunista. Ambos eventos a efectuarse en Moscú.
Recabarren, en nota escrita en alta mar, de fecha 26 de octubre, explica: “Voy viajando en el vapor Baden, de firma y construcción alemana, que hace la línea Hamburgo – Buenos Aires. Por cierto que dado al alto precio de los pasajes voy en tercera clase y muy contento de conocer esta situación, me volveré en las mismas condiciones”. Añade: “Campesinos, obreros y obreras y pequeños comerciantes son los que viajan en tercera clase”.
El viaje por mar duró 26 días. Recabarren escribió dos cartas desde Berlín, el 8 y el 9 de noviembre, narrando sus actividades en la capital alemana.
En la segunda, relata: “Ayer me he encontrado con una cantidad de delegados franceses que van a Rusia. Iremos juntos a Moscú y partiremos el domingo 12 temprano desde un puerto alemán hasta Petrogrado y desde allí a Moscú en ferrocarril”.
Recabarren fue uno de los 408 delegados, que representaron a 58 organizaciones comunistas de distintos países al Cuarto Congreso de la Internacional Comunista. Este se prolongó hasta el 5 de diciembre de 1922.
En el Segundo Congreso de la Internacional Sindical Roja, Recabarren estuvo en la Presidencia de este evento, junto a grandes personalidades como Clara Zetkin, Edgard Wood, Francisco Pintos...
DE REGRESO EN LA PATRIA
Entre diciembre de 1922 y enero de 1923, se llevó a cabo en Chile una campaña con el fin de reunir fondos para costear el pasaje de regreso de Recabarren desde Europa.
Llegó a Santiago, el 19 de febrero de 1923. Existía gran expectación por el mensaje que traía.
La prensa reaccionaria había especulado que venía desilusionado.
Miles de personas desfilaban por las calles, cantando himnos revolucionarios y enarbolando banderas rojas. Coreaban su nombre.
La muchedumbre desbordaba la Plaza de Armas. Cuando se calmó la tempestad de gritos y cantos, Recabarren se dirigió a la multitud:
“... En Rusia no existe la burguesía gobernante, en Rusia no existe el capitalismo explotador; en Rusia las fábricas, los campos, la producción está en poder de los trabajadores...”
Aplausos y exclamaciones de aprobación rubricaron sus palabras. La gente lo llevó en hombros hasta su casa.
Ese mismo mes comenzó a entregar las experiencias recogidas en su viaje a Rusia. La primera conferencia la dictó en el teatro Esmeralda de la capital.
“LA RUSIA OBRERA Y CAMPESINA”
En marzo de 1923 se publicó en Santiago “La Rusia Obrera y Campesina. Algo de lo visto en su viaje por Luis Emilio Recabarren”. Un folleto de 94 páginas.
Explicaba su autor: “Sobre lo que vi y constaté durante los 43 días que estuve en Moscú, he escrito algunos artículos, cinco de los cuales se publicaron en ‘La Nación’ de Santiago. Esos artículos y las conferencias que he dado, después de mi llegada, de regreso de Rusia, coleccionadas y con agregados que completan las informaciones, son el material que hoy ofrezco en este modesto folletito, con la intención de llevar a los lectores una información real de lo que hasta la fecha lleva construido el proletariado que en Rusia tiene hoy en su poder la suma del poder político y económico; después de haber destruido todo el mecanismo de la sociedad capitalista explotadora”.
“Se me podrá observar –agrega- que 43 días no son suficientes para reconocer e informarse de todo lo necesario en un país que ha cambiado tan fundamentalmente su régimen social, político y económico. Pero yo responderé a eso que yo no fui a Rusia a buscar detalles, que para este objetivo no los necesito, fui solamente a constatar lo más fundamental, con lo cual se construirá el porvenir. Fui a ver si la clase trabajadora tenía en sus manos efectivamente el poder político, con el cual garantice la conservación en sus manos del poder económico.
Fui a ver si la clase trabajadora tenía en sus manos la dirección del poder económico, con el cual irá construyendo su bienestar...
No fui en busca de menudencias y detalles. Para recoger lo fundamental me alcanzó el tiempo.
Y pude ver con alegría, que los trabajadores de Rusia, tenían efectivamente en sus manos toda la fuerza del poder político y económico.”
EL PRIMER HISTORIADOR CHILENO...
En una “Historia de Chile”, publicada en 1967 por el Instituto de Historia de la Academia de Ciencia de la URSS, se dice: “Luis Emilio Recabarren puede ser considerado el primer historiador chileno de la Revolución Socialista de Octubre”.
Y es verdad. Pero también se preocupó de las lecciones que podían sacar de esos hechos los trabajadores chilenos.
Escribió: “El proletariado de Chile, recogerá de la lectura de este folleto, muchas enseñanzas para sus actividades futuras, que le permitan avanzar con éxito hacia el derrumbe del estado capitalista, que es la causa del estado de tiranía y de explotación que nos vemos obligados a soportar”.
Agregando: “Creo no engañarme si aseguro que al proletariado de Chile sólo le falta disciplinar un poco su organización política y económica para encontrarse en capacidad de realizar la Revolución Social que expropiará todo el sistema de explotación capitalista y que termine definitivamente con el caos capitalista incapaz de producir el bienestar social que reclama la población de Chile”
“VUELVO MÁS CONVENCIDO QUE ANTES...”
Escribió el maestro: “Es de esperar que después de la lectura reposada de este corto folleto, cada proletario sepa tomar el sitio que le corresponde para encaminar sus actividades hacia la realización del programa de combate del comunismo que destruya este sistema capitalista que ya ha probado de sobra su total incapacidad para dar al país ningún bienestar”.
“He vuelto de Rusia más convencido que antes de que urge apresurar la Revolución Social que ponga en manos del pueblo todos los poderes para la construcción de la sociedad comunista.
“Continuar con la inactividad o la espera de ilusorias promesas que se renuevan sin cesar,... es prologar el estado de explotación capitalista, que permite a unos pocos hacerse millonarios en poco tiempo, mientras la mayoría de la población permanece en la más vil miseria”.
Termina su escrito señalando: “Dar al pueblo los medios para terminar con su malestar es, entre otros, el objetivo de este folleto”.
Esta obra es un contundente desmentido a la falsa afirmación de que Recabarren se habría suicidado porque regresó desilusionado de su viaje a Rusia.
UNA EXPERIENCIA PERSONAL
En 1959 viajé a la Unión Soviética formando parte de una delegación de jóvenes, que habíamos participado en el VII Festival de la Juventud y de los Estudiantes, efectuado en Viena.
Tuvimos un apretado programa. Muchas visitas. Una de ellas fue a una fábrica textil de Moscú. En esa oportunidad me correspondió hablar en nombre de la delegación. Después, en su discurso, la Presidenta del Sindicato se refirió a los comienzos de la URSS. Habló de la solidaridad internacional recibida en esos primeros años. Recordó la ayuda recibida de un lejano país llamado Chile. La información me sorprendió porque no tenía idea de ello.
Aún pensaba en esto, cuando se acercó a saludarme la presidenta del sindicato, acompañada de un intérprete. Agradeció mis palabras y me invitó a bailar. Le respondí que lo sentía pero que no bailaba. Entonces el intérprete dijo que ella había dicho que si yo bailaba tan bien como hablaba... Y sin más explicaciones, la maciza y ágil camarada me sacó a la pista y me hizo dar vueltas y vueltas en un vals que me pareció eterno.
De regreso a Chile, lo que me siguió dando vueltas en mi cabeza no fueron las columnas y lámparas del salón sindical como me ocurrió en esa noche moscovita, sino lo que la Presidenta del Sindicato había dicho en su discurso.
Investigué. Y encontré los antecedentes. En 1923, el Partido Comunista de Chile organizó una gran campaña de solidaridad con el pueblo soviético. Constituyó Comités de solidaridad en diferentes puntos del país, que reunieron varias decenas de pesos. Esos dineros fueron enviados al Comité Central Obrero de Ayuda al Proletariado Ruso con sede en Berlín.
Es indudable, que fue determinante en esa acción solidaria de los comunistas chilenos la labor de difusión y de convencimiento realizada incansablemente por Luis Emilio Recabarren en torno a la Revolución de Octubre, ese histórico acontecimiento, que conmovió al mundo hace 92 años.
LA CÁMARA DE DIPUTADOS RINDE HOMENAJE A LENIN
Vladimir Lenin, el gran artífice teórico y práctico de la Revolución bolchevique de 1917, falleció el 21 de enero de 1924.
El diputado Luis Emilio Recabarren, quien sentía gran admiración por Lenin, propuso en la sesión del 5 de febrero de 1924, que la Cámara enviará un mensaje de condolencia al gobierno soviético. Su primer intento resultó fallido. La mayoría derechista se abocó a un homenaje al ex presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson.
Al día siguiente Recabarren volvió a la carga. Preguntó a sus honorables colegas si el rechazo a su proposición se debía a que en Rusia gobernaban los comunistas, los trabajadores, sin considerar que Lenin era una de las principales figuras de la historia contemporánea.
Recordó que hasta la prensa burguesa le reconocía sus grandes méritos.
Citó el periódico ‘La Nación’, del 23 de enero que decía: “El cable ha comunicado que Nicolai Lenin murió a las 6,30 horas del martes 21 en su residencia particular ubicada en Moscú. Acaso no hay en el momento una figura más interesante en el panorama mundial, que la de este hombre extraordinario. La figura de Lenin es, con todo, de un relieve único”.
Recabarren entregó antecedentes de la obra de Lenin y sus camaradas en Rusia. Luego prosiguió, en medio de interrupciones, réplicas y contrarréplicas:
“La personalidad de Lenin se levanta a mucha más altura que la del ex Presidente de Estados Unidos.
El ex presidente Wilson dirigió a su gran nación para embarcarla en la pasada guerra, para aumentar el fuego, para destruir la humanidad, para arrastrarla a la horrible matanza de la juventud del mundo en que estaba empeñada la clase capitalista.
Mientras esto hacía Wilson, Lenin, este hombre oscuro y calumniado, esta figura salida de la nada, este hombre que no tembló siquiera ante la inminencia del patíbulo, trató de retirar a Rusia de la guerra, y luchó hasta que lo consiguió.
Todo el mundo sabe –prosiguió Recabarren- que Lenin antes de que el pueblo ruso declarara la revolución perseguía ya la terminación de la guerra.
¿Qué acción más grande, qué acción más noble puede existir en la historia?
¡Ese es Lenin, que quiso la terminación de la guerra!”
“Termino pidiendo –finalizó sus palabras Recabarren- que pongamos un poco más alto nuestros corazones, no olvidando la frase latina que dice ‘sursum corda’, ¡en alto los corazones!”
La votación fue una sorpresa: 26 votos a favor, 5 en contra y 7 abstenciones.
Fue así como la Cámara de Diputados de Chile, aprobó el envío de un telegrama de pésame al gobierno soviético, que en los hechos era un homenaje a Lenin.
Este episodio es una nueva demostración de la gran admiración que tuvo Recabarren por la Revolución Rusa de 1917 y de cómo repercutieron en Chile esos diez días que conmovieron al mundo.
Leer más...
Etiquetas:
Biografías
Maiakovski y la poesía
Formalmente considerada, la poesía de Maiakovski se encuentra encuadrada dentro de la tónica general de la poesía europea de los años que precedieron y siguieron a la primera guerra imperialista. Marinetti, con su célebre manifiesto, no había hecho otra cosa que concretar un vago deseo subconsciente de los poetas que les impulsaba a librarse de toda vieja fórmula académica, a conseguir una poesía nueva, una poesía que expresase en su forma externa los inquietantes momentos que el mundo atravesaba. Cesar en la imitación servil a la naturaleza, dominar y no ser dominados por el idioma. Dislocar los conceptos, las imágenes y las palabras, del mismo modo que Picasso y los pintores futuristas descomponían las formas de la naturaleza haciéndolas estallar en una explosión de color.
Entre sus composiciones poéticas más importantes destaca Lenin, escrito en 1924 y leido públicamente por él en la Sala Roja del Comité de Moscú del Partido el 21 de octubre.
Lo redactó para exaltar la personalidad de Lenin, que había muerto en enero de saquel año, y todo en él tiene una carácter de epopeya contemporánea para honrar al dirigente de la revolución de octubre.
Maiakovski definió la poesía como un camino hacia el socialismo. Se consideraba un ser vivo que habla a otra gente viva. Una de sus mayores preocupaciones fue alcanzar un intenso grado de comunicación con las demás personas. Comunicación viva que hace de su poesía un arte declamatorio. Que le induce a recorrer toda Rusia, año tras año, en interminables giras de recitales poéticos. Que convierten su figura en algo semejante a los antiguos rapsodas.
Maiakovski mantuvo una personal relación con los miembros de la escuela formalista rusa, tan reactualizada por el estructuralismo. Relación que influye más o menos conscientemente en la redacción de su poesía, atenta a la construcción misma de la palabra, a las características morfológicas del idioma, al juego de prefijos y sufijos, a la ordenación fonética y a la trama de relaciones que constituyen la palabra y el período verbal. La consonancia de las últimas palabras, la rima, no es más que uno de los innumerables medios de relacionar las líneas; por lo demás, uno de los más simples y rudimentarios. Se puede rimar el principio de las líneas, se puede hacer rimar el final de la primera línea con el principio de la segunda, e incluso con las primeras palabras de la tercera y de la cuarta.
La palabra es frecuentemente en Maiakovski una textura sonora, un volumen verbal, un objeto semiabstracto cargado de valor semántico. Para él la palabra es el fin del escritor. Él es poeta de la palabra viva, oral, ardiente; de la palabra que se rompe, se arroja, se subleva; de la palabra absoluta, que desconoce y desprecia el silencio. Palabra abrupta, rotunda, exaltada y sobresaltada. Palabra manejada como un objeto arrojadizo o un instrumento contundente. Palabra enfática, convulsa de emoción, tensa en el esfuerzo de ser escuchada por muchos oídos.
El gigantismo oratorio de Maiakovskí es como un cataclismo verbal como una invitación a la desmesura, como una fiesta del verbo alentada por el salvaje soplo de una potencia desenfrenada.
La tensión apasionada de esta voz acuñada en los días que conmovieron al mundo encubre, sin embargo, una conciencia rigurosa del valor semántico y fonético de la palabra. Maiakovski era un trabajador del lenguaje. Atento al sentido inmediato de la palabra pero también a su misterio.
Por eso son fundamentales en él la voz, las imágenes, los juegos de palabras.
Voz, instrumento de comunicación, acto vivo de fraternidad y afirmación, inagotable fuente de expresión y sentimiento. Imágenes que agigantan, descomponen, desmesuran el mundo, creando perspectivas y asociaciones maravillosas e insospechadas. Abriendo una ventana de la realidad a la fantasía.
Juegos de palabras que hacen del lenguaje una aventura vertiginosa e imprevisible, que denuncian la realidad reventándola grotescamente, que relacionan esperadamente las oposiciones más convencionales, desintegrándolas.
La palabra no debe describir, sino expresar por sí misma. La palabra tiene perfume, color, alma. Pero el ritmo de la vida cambiado. Todo ha adquirido una rapidez fulgurante, como en una cinta cinematográfica. Los ritmos lentos, tranquilos, regulares de la poesía antigua no tienen ya nada que ver con el psiquismo del ciudadano de hoy. La fiebre es lo que más simboliza el movimiento de la vida contemporánea. En la ciudad no hay líneas redondeadas, regulares, medidas. Los ángulos, las rupturas, los zigzags son los rasgos característicos.
Maiakovski va a deshacer los versos, les va a quitar a veces la rima, el metro, la cadencia, pero, y en esto se diferencia de la mayor parte de los poetas de la vanguardia europea, nunca les despojará de la idea. A través de los fuegos de artificio de sus metáforas y de sus paradojas, queda siempre perceptible un fuego ardiente, amoroso o político, que da, aun sin él quererlo, un tono dostoievscano a algunas de sus composiciones.
Los temas con los que Maiakovski se enfrenta en sus poemas son múltiples y, a veces, contradictorios. En primer lugar, el del amor, y junto a él el de los celos y el suicidio. El amor, el dolor y la muerte unidos, como suelen estar siempre en la naturaleza y en la vida de los hombres. Junto a los poemas de amor, los de combate, bruscos, agresivos, sin ninguna concesión a la retórica, y al lado de éstos, sus poemas satíricos, en los que se enfrenta abiertamente con los que no comparten sus sueños de futuro y pretende destruirlos por medio de los dardos envenenados de su sangrante humorismo. Formalmente quedan las consignas, de tipo político o comercial, concisos y acerados:
El Partido
es una mano con un millón de dedos.
Sin embargo, el valor de los poemas de Maiakovski hay que buscarlo, principalmente, en el tono monumental que sabe dar aun a sus más insignificantes composiciones.
Maiakovski -escribe Ghukovski- sabe cambiar el menor grano de trigo en un monte Ararat. Las imágenes toman en sus versos proporciones que ningún poeta ha sabido alcanzar. Se diría que mira siempre el mundo a través de un telescopio. Por su parte, Angel María Ripellino sintetiza del siguiente modo la labor del poeta: Maiakovski trata al universo de igual a igual. Se coloca siempre a una escala cósmica. Da lo mismo que se enfrente con el problema de la humanidad dolorida, que con los bajos fondos de las grandes ciudades o con una leve aventura amorosa, su verso resonará siempre más allá de los límites de la Tierra, en la inmensidad del espacio.
POESIA DEL POETA OBRERO
En los túmulos de los libros,
donde el verso está enterrado,
cuando encontréis por azar los trozos de hierro de un verso
mío, vosotros,
con estima callada,
tocadlo
como una vieja
pero temible arma.
.........................................
Mi verso
De trabajo
La mole romperá de los años
El Partido
es como
un huracán bravío
en el que voces finas, quedas,
se han unido y fundido;
a su embate,
se quiebran
las fortalezas del enemigo,
como del cañoneo
saltan los tímpanos de los oídos.
Desgraciado del hombre
cuando está solo.
Mal lo pasará,
ninguna batalla ganará,
todo el que posea una fuerza mayor
será su señor
e incluso los débiles
si son dos.
Pero
si en un Partido
se apiñan los pequeños
entonces
¡ríndete enemigo,
y quédate ahí quieto!
El Partido
es una mano de un millón de dedos,
apretada
con vigor,
en recio puño demoledor.
Uno solo es absurdo,
uno es como ninguno,
uno,
por muy importante
que sea,
no levantará
ni una simple
viga de madera
y menos un edificio
de cinco pisos.
El Partido
son
millones de hombros,
apretados, estrechamente,
unos contra otros.
Con el Partido
obras levantaremos
hasta el cielo,
ayudándonos siempre,
elevándonos mutuamente.
El Partido
es la espina dorsal de la clase obrera.
El Partido
es la inmortalidad de nuestra causa entera.
El Partido
es lo único que jamás me traicionará.
Hoy dependiente soy,
pero mañana
reinos del mapa podré borrar.
El cerebro de la clase,
la acción de la clase
la fuerza de la clase
la gloria de la clase,
¡eso es el Partido!
El Partido y Lenin
son hermanos gemelos;
para la madre-historia,
¿quién es más entrañable de ellos?
Cuando decimos: Lenin
es como si dijéramos:
el Partido
Cuando decimos: el Partido
es como si dijéramos:
Lenin.
Amar es arrancarse de las sábanas
Desgarradas por el insomnio
El amor no es un paraíso de dulzura;
es el asalto rugiente de una tempestad
De agua y fuego
Y DE TODOS MODOS
La calle se ha hundido como la nariz de un sifilítico.
El río es voluptuosidad que se prolonga en saliva.
Lanzando su ropa interior hasta la última hoja
los jardines yacen derrengados obscenamente en junio.
Salgo a la plaza,
me pongo en la cabeza
la calle ardiente, como una peluca roja.
Los peatones me eluden con temor: en mi boca
agita las piernas un grito a medio masticar.
Pero no oiré un reproche, no escucharé ladridos,
y habrá flores a mis pies como a los de un profeta,
porque ustedes, narices hundidas, lo saben muy bien:
yo soy su poeta.
¡Vuestro juicio final me da tanto miedo como una taberna!
Pero tan sólo a mí, a través de edificios en llamas,
me sacarán en andas las prostitutas como a efigie sagrada,
y me mostrarán a Dios en su descargo.
¡Y Dios llorará leyendo mi brevísimo libro!
Hecho de temblores en compactado ovillo, no de palabras;
y echará a correr por el cielo estrechando mis versos
y los recitará a sus amigos conteniendo el aliento.
Leer más...
Entre sus composiciones poéticas más importantes destaca Lenin, escrito en 1924 y leido públicamente por él en la Sala Roja del Comité de Moscú del Partido el 21 de octubre.
Lo redactó para exaltar la personalidad de Lenin, que había muerto en enero de saquel año, y todo en él tiene una carácter de epopeya contemporánea para honrar al dirigente de la revolución de octubre.
Maiakovski definió la poesía como un camino hacia el socialismo. Se consideraba un ser vivo que habla a otra gente viva. Una de sus mayores preocupaciones fue alcanzar un intenso grado de comunicación con las demás personas. Comunicación viva que hace de su poesía un arte declamatorio. Que le induce a recorrer toda Rusia, año tras año, en interminables giras de recitales poéticos. Que convierten su figura en algo semejante a los antiguos rapsodas.
Maiakovski mantuvo una personal relación con los miembros de la escuela formalista rusa, tan reactualizada por el estructuralismo. Relación que influye más o menos conscientemente en la redacción de su poesía, atenta a la construcción misma de la palabra, a las características morfológicas del idioma, al juego de prefijos y sufijos, a la ordenación fonética y a la trama de relaciones que constituyen la palabra y el período verbal. La consonancia de las últimas palabras, la rima, no es más que uno de los innumerables medios de relacionar las líneas; por lo demás, uno de los más simples y rudimentarios. Se puede rimar el principio de las líneas, se puede hacer rimar el final de la primera línea con el principio de la segunda, e incluso con las primeras palabras de la tercera y de la cuarta.
La palabra es frecuentemente en Maiakovski una textura sonora, un volumen verbal, un objeto semiabstracto cargado de valor semántico. Para él la palabra es el fin del escritor. Él es poeta de la palabra viva, oral, ardiente; de la palabra que se rompe, se arroja, se subleva; de la palabra absoluta, que desconoce y desprecia el silencio. Palabra abrupta, rotunda, exaltada y sobresaltada. Palabra manejada como un objeto arrojadizo o un instrumento contundente. Palabra enfática, convulsa de emoción, tensa en el esfuerzo de ser escuchada por muchos oídos.
El gigantismo oratorio de Maiakovskí es como un cataclismo verbal como una invitación a la desmesura, como una fiesta del verbo alentada por el salvaje soplo de una potencia desenfrenada.
La tensión apasionada de esta voz acuñada en los días que conmovieron al mundo encubre, sin embargo, una conciencia rigurosa del valor semántico y fonético de la palabra. Maiakovski era un trabajador del lenguaje. Atento al sentido inmediato de la palabra pero también a su misterio.
Por eso son fundamentales en él la voz, las imágenes, los juegos de palabras.
Voz, instrumento de comunicación, acto vivo de fraternidad y afirmación, inagotable fuente de expresión y sentimiento. Imágenes que agigantan, descomponen, desmesuran el mundo, creando perspectivas y asociaciones maravillosas e insospechadas. Abriendo una ventana de la realidad a la fantasía.
Juegos de palabras que hacen del lenguaje una aventura vertiginosa e imprevisible, que denuncian la realidad reventándola grotescamente, que relacionan esperadamente las oposiciones más convencionales, desintegrándolas.
La palabra no debe describir, sino expresar por sí misma. La palabra tiene perfume, color, alma. Pero el ritmo de la vida cambiado. Todo ha adquirido una rapidez fulgurante, como en una cinta cinematográfica. Los ritmos lentos, tranquilos, regulares de la poesía antigua no tienen ya nada que ver con el psiquismo del ciudadano de hoy. La fiebre es lo que más simboliza el movimiento de la vida contemporánea. En la ciudad no hay líneas redondeadas, regulares, medidas. Los ángulos, las rupturas, los zigzags son los rasgos característicos.
Maiakovski va a deshacer los versos, les va a quitar a veces la rima, el metro, la cadencia, pero, y en esto se diferencia de la mayor parte de los poetas de la vanguardia europea, nunca les despojará de la idea. A través de los fuegos de artificio de sus metáforas y de sus paradojas, queda siempre perceptible un fuego ardiente, amoroso o político, que da, aun sin él quererlo, un tono dostoievscano a algunas de sus composiciones.
Los temas con los que Maiakovski se enfrenta en sus poemas son múltiples y, a veces, contradictorios. En primer lugar, el del amor, y junto a él el de los celos y el suicidio. El amor, el dolor y la muerte unidos, como suelen estar siempre en la naturaleza y en la vida de los hombres. Junto a los poemas de amor, los de combate, bruscos, agresivos, sin ninguna concesión a la retórica, y al lado de éstos, sus poemas satíricos, en los que se enfrenta abiertamente con los que no comparten sus sueños de futuro y pretende destruirlos por medio de los dardos envenenados de su sangrante humorismo. Formalmente quedan las consignas, de tipo político o comercial, concisos y acerados:
El Partido
es una mano con un millón de dedos.
Sin embargo, el valor de los poemas de Maiakovski hay que buscarlo, principalmente, en el tono monumental que sabe dar aun a sus más insignificantes composiciones.
Maiakovski -escribe Ghukovski- sabe cambiar el menor grano de trigo en un monte Ararat. Las imágenes toman en sus versos proporciones que ningún poeta ha sabido alcanzar. Se diría que mira siempre el mundo a través de un telescopio. Por su parte, Angel María Ripellino sintetiza del siguiente modo la labor del poeta: Maiakovski trata al universo de igual a igual. Se coloca siempre a una escala cósmica. Da lo mismo que se enfrente con el problema de la humanidad dolorida, que con los bajos fondos de las grandes ciudades o con una leve aventura amorosa, su verso resonará siempre más allá de los límites de la Tierra, en la inmensidad del espacio.
POESIA DEL POETA OBRERO
En los túmulos de los libros,
donde el verso está enterrado,
cuando encontréis por azar los trozos de hierro de un verso
mío, vosotros,
con estima callada,
tocadlo
como una vieja
pero temible arma.
.........................................
Mi verso
De trabajo
La mole romperá de los años
El Partido
es como
un huracán bravío
en el que voces finas, quedas,
se han unido y fundido;
a su embate,
se quiebran
las fortalezas del enemigo,
como del cañoneo
saltan los tímpanos de los oídos.
Desgraciado del hombre
cuando está solo.
Mal lo pasará,
ninguna batalla ganará,
todo el que posea una fuerza mayor
será su señor
e incluso los débiles
si son dos.
Pero
si en un Partido
se apiñan los pequeños
entonces
¡ríndete enemigo,
y quédate ahí quieto!
El Partido
es una mano de un millón de dedos,
apretada
con vigor,
en recio puño demoledor.
Uno solo es absurdo,
uno es como ninguno,
uno,
por muy importante
que sea,
no levantará
ni una simple
viga de madera
y menos un edificio
de cinco pisos.
El Partido
son
millones de hombros,
apretados, estrechamente,
unos contra otros.
Con el Partido
obras levantaremos
hasta el cielo,
ayudándonos siempre,
elevándonos mutuamente.
El Partido
es la espina dorsal de la clase obrera.
El Partido
es la inmortalidad de nuestra causa entera.
El Partido
es lo único que jamás me traicionará.
Hoy dependiente soy,
pero mañana
reinos del mapa podré borrar.
El cerebro de la clase,
la acción de la clase
la fuerza de la clase
la gloria de la clase,
¡eso es el Partido!
El Partido y Lenin
son hermanos gemelos;
para la madre-historia,
¿quién es más entrañable de ellos?
Cuando decimos: Lenin
es como si dijéramos:
el Partido
Cuando decimos: el Partido
es como si dijéramos:
Lenin.
Amar es arrancarse de las sábanas
Desgarradas por el insomnio
El amor no es un paraíso de dulzura;
es el asalto rugiente de una tempestad
De agua y fuego
Y DE TODOS MODOS
La calle se ha hundido como la nariz de un sifilítico.
El río es voluptuosidad que se prolonga en saliva.
Lanzando su ropa interior hasta la última hoja
los jardines yacen derrengados obscenamente en junio.
Salgo a la plaza,
me pongo en la cabeza
la calle ardiente, como una peluca roja.
Los peatones me eluden con temor: en mi boca
agita las piernas un grito a medio masticar.
Pero no oiré un reproche, no escucharé ladridos,
y habrá flores a mis pies como a los de un profeta,
porque ustedes, narices hundidas, lo saben muy bien:
yo soy su poeta.
¡Vuestro juicio final me da tanto miedo como una taberna!
Pero tan sólo a mí, a través de edificios en llamas,
me sacarán en andas las prostitutas como a efigie sagrada,
y me mostrarán a Dios en su descargo.
¡Y Dios llorará leyendo mi brevísimo libro!
Hecho de temblores en compactado ovillo, no de palabras;
y echará a correr por el cielo estrechando mis versos
y los recitará a sus amigos conteniendo el aliento.
Leer más...
Etiquetas:
Biografías,
Cultura
jueves, 8 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
Guillermo Teillier Diputado para el Distrito 28. San Miguel-Lo Espejo- P.A.C
Otra Constitución
"Lo que nosotros decimos es que la Constitución, la institución es como el lenguaje, que es un instrumento de comunicación que lo hacemos nosotros en la medida que hablamos y que es válido en la medida que nos entendemos y con el lenguaje se pueden decir verdades o mentiras y la Constitución también debieran hacerlas los pueblos y ocurre que existe la mala costumbre, en el caso de Chile, de que la Constitución no ha sido nunca hecha por el pueblo.
Aquí nunca se le ha consultado a la gente para hacer la Constitución y ya sería bueno que en el siglo XXI pudiéramos hacerlo. Hasta hace un año, los únicos que hablábamos de la posibilidad de cambiar la Constitución éramos nosotros, poco a poco se han ido apegando otros a esta posibilidad.
Hoy hablan de la posibilidad de cambiar la Constitución desde el candidato de la Concertación Eduardo Frei hasta nuestro compañero Jorge Arrate, esto puede ser una coincidencia de una tremenda magnitud para el futuro de Chile, para el destino democrático de nuestro país. Yo no sé si con Frei queremos los mismos cambios a la Constitución, a lo mejor hay que discutirlo, pero es un gran avance de que, por lo menos, hoy día se esté hablando de la necesidad de cambiar la Constitución en Chile.
Pero para cambiar la Constitución hay que empezar por tener mayoría en el Parlamento, porque con la actual composición, ni a cañón cambiamos la Constitución, porque para cambiarla se necesitan quórum calificados, es decir, los 3/5 del parlamento según los acápites, y eso es imposible con la actual composición. Por eso que es tan importante la batalla que estamos dando hoy día. Porque todas las promesas que están haciendo los candidatos, ninguna se puede realizar sin que existan cambios en la institucionalidad y sin que terminemos con la exclusión en el Parlamento.
Crisis y convergencia
Si hay una crisis en la Concertación, una de las causas es que la Concertación abandonó el programa que presentó al pueblo de Chile a la salida de la dictadura por el cual nosotros trabajamos y votamos porque lo considerábamos muy buen programa y si nosotros vemos hoy día el programa de nuestra candidatura presidencial, que lo hemos venido repitiendo con Gladys, con Hirsch y ahora con Arrate.
Es un programa parecido a ese programa de la Concertación a la salida de la dictadura y por eso que se está produciendo esta crisis esta especie de desencanto y estas dificultades, es también porque hay una crisis en el sistema capitalista a nivel mundial, y se ha estado administrando este sistema con toda la ortodoxia sin producir ningún cambio, menos preciando el papel del Estado, dejando de lado la preocupación por recuperar nuestras riqueza,s planteando las ideas de que sólo el Estado debe ser subsidiario, con una educación a medias que depende de los municipios que no tienen la capacidad para llevarla adelante, lo mismo que la salud, ahora una cesantía galopante, 900 mil trabajadores cesantes, 25% de los jóvenes cesantes, entre otras cosas.
Todas estas son cuestiones que podríamos cambiar si nos pusiéramos de acuerdo, y creo que hoy tenemos esa oportunidad histórica de converger, de ponernos de acuerdo respecto de ciertos objetivos que estamos seguros que la inmensa mayoría de los chilenos respaldaría.
Por eso es que tenemos esta consigna “Unidos Podemos”, o sea no tan sólo romper la exclusión, que eso es ya un gran paso adelante, sino conformar una nueva mayoría en el Parlamento y estamos seguros que si esa nueva mayoría cuenta además con el apoyo de las organizaciones sociales y sindicales, con la unidad del pueblo, podríamos estar en condiciones de realizar esos cambios.
Otro objetivo importante es evitar que gane la derecha en este país, porque si llega a ganar aquí se va a reforzar aquella presencia internacional que la siguen teniendo aquellos que fueron los golpistas en América latina y que causaron tantas víctimas.
No hemos podido alcanzar a los países desarrollados porque tenemos la Constitución que tenemos, porque con la desigualdad que existe en este país no se puede ser una país desarrollado, ni con el tipo de educación que tenemos, menos con el manejo que hacemos de nuestras riquezas, con el papel que se le asigna al Estado de solo ser subsidiario, no se puede ser una país desarrollado.
Si todos los países del mundo le dan al Estado un papel principal en su desarrollo, nosotros somos los que nos hemos creído el cuento de que sólo depende del mercado, de los tratados de libre comercio. Yo no estoy diciendo que no se hagan pero si le quitamos el papel rector al Estado ¿por qué el Estado no puede invertir en instalar empresas o en industrializar el país en regiones que se están quedando atrasadas? que están con empresas obsoletas, que no tienen puestos de trabajo, ¿Por qué tiene que mantenerse ese artículo 9 de la Constitución que le prohíbe al Estado siendo que éste instaló todas las grandes empresas de este país. Se empezaron a construir en el año ´38 con Pedro Aguirre Cerda cuando creo la CORFO.
Los parlamentarios comunistas no recibían la dieta -históricamente ha sido así- lo recibía el Partido, una parte es para financiar el Partido, otra para jardines infantiles y el Partido le ponía al parlamentario un sueldo que, en la mayoría de los casos era equivalente al de un obrero calificado, así que nosotros queremos diferenciarnos en esto, queremos mantener nuestra tradición.
No queremos entrar para ser iguales, para mantener las cosas tal cual en el Parlamento, nosotros queremos que se cambien las cosas en el Parlamento, para que se haga política de otra manera. Si logramos reformar el sistema electoral proporcional, este Parlamento sería muchísimo mejor, nadie estaría aferrado como lata, no se estarían desintegrando los partidos porque se pelean por un cupo parlamentario.
Acá en la comuna y en el distrito tenemos una gran inserción. Sin embargo el doblaje esta complicado y la derecha harán todo lo posible por frustrar este acuerdo. La tarea no es fácil, si la derecha sube mil votos, nos obliga a subir 2 mil votos a nosotros, y si sube 2 mil votos nos obliga a subir a nosotros 4 mil. Entonces, la tarea de nosotros es salir a los casa a casa, recorrer, hacer propaganda, dar a conocer el candidato, etc., etc.
Yo he estado muy entusiasmado por la acogida que he tenido hasta ahora, que se nota en las calles, la gente saluda, lo han notado los compañeros que han salido en caravanas y lo han notado también los que han salido a repartir propaganda.
Así que de ustedes depende que tengamos diputado aquí, en un hecho histórico en que se rompe la exclusión, luego de 30 años, hacen falta parlamentarios que sean trabajadores, nosotros le abrimos las puertas en nuestra lista a un dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores, Cristián Cuevas.
Queremos avanzar con todos, porque sobretodo los trabajadores saben que no disponen de leyes laborales, que si no terminamos con la exclusión, ellos van a seguir sumidos en la indefensión que se encuentran hasta ahora, sobretodo en medio de esta crisis que no va a terminar ahora sino que va a seguir para adelante, y más que nunca se va a necesitar de estas leyes", concluyó Guillermo Teillier en su acto de proclamación en Lo Espejo.
GUILLERMO TEILLIER Leer más...
"Lo que nosotros decimos es que la Constitución, la institución es como el lenguaje, que es un instrumento de comunicación que lo hacemos nosotros en la medida que hablamos y que es válido en la medida que nos entendemos y con el lenguaje se pueden decir verdades o mentiras y la Constitución también debieran hacerlas los pueblos y ocurre que existe la mala costumbre, en el caso de Chile, de que la Constitución no ha sido nunca hecha por el pueblo.
Aquí nunca se le ha consultado a la gente para hacer la Constitución y ya sería bueno que en el siglo XXI pudiéramos hacerlo. Hasta hace un año, los únicos que hablábamos de la posibilidad de cambiar la Constitución éramos nosotros, poco a poco se han ido apegando otros a esta posibilidad.
Hoy hablan de la posibilidad de cambiar la Constitución desde el candidato de la Concertación Eduardo Frei hasta nuestro compañero Jorge Arrate, esto puede ser una coincidencia de una tremenda magnitud para el futuro de Chile, para el destino democrático de nuestro país. Yo no sé si con Frei queremos los mismos cambios a la Constitución, a lo mejor hay que discutirlo, pero es un gran avance de que, por lo menos, hoy día se esté hablando de la necesidad de cambiar la Constitución en Chile.
Pero para cambiar la Constitución hay que empezar por tener mayoría en el Parlamento, porque con la actual composición, ni a cañón cambiamos la Constitución, porque para cambiarla se necesitan quórum calificados, es decir, los 3/5 del parlamento según los acápites, y eso es imposible con la actual composición. Por eso que es tan importante la batalla que estamos dando hoy día. Porque todas las promesas que están haciendo los candidatos, ninguna se puede realizar sin que existan cambios en la institucionalidad y sin que terminemos con la exclusión en el Parlamento.
Crisis y convergencia
Si hay una crisis en la Concertación, una de las causas es que la Concertación abandonó el programa que presentó al pueblo de Chile a la salida de la dictadura por el cual nosotros trabajamos y votamos porque lo considerábamos muy buen programa y si nosotros vemos hoy día el programa de nuestra candidatura presidencial, que lo hemos venido repitiendo con Gladys, con Hirsch y ahora con Arrate.
Es un programa parecido a ese programa de la Concertación a la salida de la dictadura y por eso que se está produciendo esta crisis esta especie de desencanto y estas dificultades, es también porque hay una crisis en el sistema capitalista a nivel mundial, y se ha estado administrando este sistema con toda la ortodoxia sin producir ningún cambio, menos preciando el papel del Estado, dejando de lado la preocupación por recuperar nuestras riqueza,s planteando las ideas de que sólo el Estado debe ser subsidiario, con una educación a medias que depende de los municipios que no tienen la capacidad para llevarla adelante, lo mismo que la salud, ahora una cesantía galopante, 900 mil trabajadores cesantes, 25% de los jóvenes cesantes, entre otras cosas.
Todas estas son cuestiones que podríamos cambiar si nos pusiéramos de acuerdo, y creo que hoy tenemos esa oportunidad histórica de converger, de ponernos de acuerdo respecto de ciertos objetivos que estamos seguros que la inmensa mayoría de los chilenos respaldaría.
Por eso es que tenemos esta consigna “Unidos Podemos”, o sea no tan sólo romper la exclusión, que eso es ya un gran paso adelante, sino conformar una nueva mayoría en el Parlamento y estamos seguros que si esa nueva mayoría cuenta además con el apoyo de las organizaciones sociales y sindicales, con la unidad del pueblo, podríamos estar en condiciones de realizar esos cambios.
Otro objetivo importante es evitar que gane la derecha en este país, porque si llega a ganar aquí se va a reforzar aquella presencia internacional que la siguen teniendo aquellos que fueron los golpistas en América latina y que causaron tantas víctimas.
No hemos podido alcanzar a los países desarrollados porque tenemos la Constitución que tenemos, porque con la desigualdad que existe en este país no se puede ser una país desarrollado, ni con el tipo de educación que tenemos, menos con el manejo que hacemos de nuestras riquezas, con el papel que se le asigna al Estado de solo ser subsidiario, no se puede ser una país desarrollado.
Si todos los países del mundo le dan al Estado un papel principal en su desarrollo, nosotros somos los que nos hemos creído el cuento de que sólo depende del mercado, de los tratados de libre comercio. Yo no estoy diciendo que no se hagan pero si le quitamos el papel rector al Estado ¿por qué el Estado no puede invertir en instalar empresas o en industrializar el país en regiones que se están quedando atrasadas? que están con empresas obsoletas, que no tienen puestos de trabajo, ¿Por qué tiene que mantenerse ese artículo 9 de la Constitución que le prohíbe al Estado siendo que éste instaló todas las grandes empresas de este país. Se empezaron a construir en el año ´38 con Pedro Aguirre Cerda cuando creo la CORFO.
Los parlamentarios comunistas no recibían la dieta -históricamente ha sido así- lo recibía el Partido, una parte es para financiar el Partido, otra para jardines infantiles y el Partido le ponía al parlamentario un sueldo que, en la mayoría de los casos era equivalente al de un obrero calificado, así que nosotros queremos diferenciarnos en esto, queremos mantener nuestra tradición.
No queremos entrar para ser iguales, para mantener las cosas tal cual en el Parlamento, nosotros queremos que se cambien las cosas en el Parlamento, para que se haga política de otra manera. Si logramos reformar el sistema electoral proporcional, este Parlamento sería muchísimo mejor, nadie estaría aferrado como lata, no se estarían desintegrando los partidos porque se pelean por un cupo parlamentario.
Acá en la comuna y en el distrito tenemos una gran inserción. Sin embargo el doblaje esta complicado y la derecha harán todo lo posible por frustrar este acuerdo. La tarea no es fácil, si la derecha sube mil votos, nos obliga a subir 2 mil votos a nosotros, y si sube 2 mil votos nos obliga a subir a nosotros 4 mil. Entonces, la tarea de nosotros es salir a los casa a casa, recorrer, hacer propaganda, dar a conocer el candidato, etc., etc.
Yo he estado muy entusiasmado por la acogida que he tenido hasta ahora, que se nota en las calles, la gente saluda, lo han notado los compañeros que han salido en caravanas y lo han notado también los que han salido a repartir propaganda.
Así que de ustedes depende que tengamos diputado aquí, en un hecho histórico en que se rompe la exclusión, luego de 30 años, hacen falta parlamentarios que sean trabajadores, nosotros le abrimos las puertas en nuestra lista a un dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores, Cristián Cuevas.
Queremos avanzar con todos, porque sobretodo los trabajadores saben que no disponen de leyes laborales, que si no terminamos con la exclusión, ellos van a seguir sumidos en la indefensión que se encuentran hasta ahora, sobretodo en medio de esta crisis que no va a terminar ahora sino que va a seguir para adelante, y más que nunca se va a necesitar de estas leyes", concluyó Guillermo Teillier en su acto de proclamación en Lo Espejo.
GUILLERMO TEILLIER Leer más...
Etiquetas:
Comunal Ñuñoa,
Notas
lunes, 5 de octubre de 2009
Trabajadores Forestales Rechazan a la Derecha
Concepción 04 octubre 2009.- "La gente está un poquito complicada con algunos candidatos presidenciales. El obrero o trabajador más consciente entiende que la derecha no puede ser que llegue a nuestro país a tomar el poder político -que ya tiene todo el poder restante- Pero también se entiende que la Concertación tiene bastantes flancos producto de cosas que no se han cumplido, que han tenido que ver con mucha esperanza de la gente". Lo declaró Jorge González, presidente de la Confederación de Trabajadores Forestales.
"Al calor de eso nosotros estábamos llamando a un paro nacional de los trabajadores forestales justo la noche que se produjo el debate presidencial. Lo primero, decir que a mí como dirigente me impactó lo bien, lo capaz -bueno, yo conozco a Jorge Arrate y no tengo que verlo en la TV para saber cómo es, pero el pueblo necesitaba verlo", agregó González.
"Creo que fue una actitud destacada, muy ética y de una capacidad y manejo de los temas pero, al otro día, estando reunido con cantidades grandes de gente que estaban en pleno conflicto, al calor del descanso, bajando la adrenalina de los gritos y las lucha obrera conversamos sobre el debate político de la noche anterior y el compañero Arrate fue reconocido por la gente como el hombre que sí, efectivamente, fue el gran ganador de ese debate".
"La opinión que se daba -y que nosotros no dejamos de compartir- porque nuestra visión de las cosas es que si Arrate tuviera más tiempo, más posibilidades de ser escuchado por la gente; si estos debates se pudieran producir con la misma apertura a nivel de regiones donde la gente pudiera tener el tiempo de escucharlo, ese candidato podría sacar una votación realmente no esperada por nadie. Porque efectivamente recoge la ética de la política".
"Cuando hablamos de un candidato de izquierda, un candidato allendista, uno aprecia que allí está el acervo que dejó el Presidente Allende en la forma de hacer política", indicó el dirigente forestal.
Jorge González agregó: "Estoy muy contento y ahora que nosotros ganamos nuestro movimiento, nuestra huelga, porque ahora tenemos derecho a interlocución plena con la gigante empresarial que es Arauco, vamos a tener tiempo de trabajar por el compañero Arrate. Yo me puse al servicio ya y este domingo voy a conversar con los compañeros para que vayan trabajando cada día, cada momento para que el compañero saque una gran votación que permita instalar los temas pendientes de la democracia a partir de la segunda vuelta".
Reforma laborales
Consultado sobre la polémica ante el envío o no de parte del Ejecutivo de un proyecto de ley de reformas laborales, González explicó: "Nosotros fuimos a una huelga que no fue fácil y fue muy grande y dejamos de manifiesto -porque para nosotros es muy importante todo esto- es que tiene que haber derecho a negociación colectiva en nuestro país".
"Ya la negociación colectiva como está hoy día, tantos años -20 años de la Concertación- más los años de la dictadura, no le sirve a la gente. Los sindicatos no ganan los conflictos con este tipo de negociación en cada empresa. Nosotros necesitamos ampliarla para que sea objeto de la participación de todos los trabajadores y creemos que eso tiene que darse pronto porque esa deuda con la democracia, con el pueblo chileno, no puede seguir postergándose".
"Claro que sería bueno que este gobierno pudiera enviar un proyecto de negociación colectiva pero ¡cuidado! que no lleve los mismos engendros anteriores, que no siga permitiendo que haya reemplazos en la huelga y que la huelga la amplíe a todos los trabajadores de una empresa, no solamente al que está sindicalizado. Y que deje abierta la posibilidad que, efectivamente, ir a la negociación colectiva interempresas".
"Porque nosotros estamos de acuerdo con este pacto que hace el Juntos Podemos con la Concertación para que permita que efectivamente la derecha sea reducida a lo que en estricto rigor le corresponde y que la Concertación -más la izquierda- den el ancho en un Parlamento que tenga mayoría para cambiar los quórum calificados y efectivamente se pueda legislar una nueva Constitución, pero también el derecho a la negociación colectiva que es el gran instrumento que tienen los trabajadores de cualquier país para redistribuir la riqueza", concluyó el dirigente forestal Jorge González.
Leer más...
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 9 de septiembre de 2009
ACTO 11 SEPTIEMBRE-ESTADIO NACIONAL
Este viernes 11 de septiembre, a las 19:00 horas, en la explanada del Estadio Nacional, ubicada en avenida Grecia con Campos de Deportes, organizaciones sociales, de defensa de los derechos humanos y partidos políticos de izquierda, conmemoran el 36 aniversario del golpe militar que derrocó al gobierno constitucional del Presidente Salvador Allende, y rinden homenaje a las víctimas torturadas y asesinadas por la dictadura en ese lugar.
En la oportunidad se efectuará una “Velatón” y un acto político cultural, organizado por las seccionales Ñuñoa del Partido Socialista y del Partido Comunista.
El Estadio Nacional fue convertido en el centro de detención y tortura más grande que la dictadura militar implementó en la región Metropolitana, entre el 12 de septiembre y el 9 de noviembre de 1973 y por él pasaron más de 40 mil personas, muchas de las cuales desaparecieron sin que hasta hoy se tenga noticia de su paradero. De acuerdo a los antecedentes entregados por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, una cantidad considerable de personas, entre las cuales se encontraban extranjeros, fueron asesinadas en el interior del Estadio Nacional.
Además del asilamiento, los detenidos eran sometidos a constantes e intensos interrogatorios. El camarín norte de la piscina se usó como lugar de reclusión de mujeres y el muro sur del mismo era utilizado para fusilamientos simulados y reales. Al corredor exterior del estadio se le denominaba el “callejón de la muerte” y el caracol del velódromo fue empleado como centro de tortura.
El Informe Rettig indica que logró formarse convicción de algunas ejecuciones ocurridas al interior del Estadio Nacional, así como de varios casos de personas que encontrándose privadas de libertad en ese lugar, fueron sacadas para darles muerte, como sucedió por ejemplo con los ciudadanos norteamericanos Charles Horman Lazar y Frank Teruggi Bombatch.
Leer más...
Etiquetas:
Actividades Células,
Comunal Ñuñoa,
Noticias
lunes, 7 de septiembre de 2009
Sobre la Educacion Publica 2
La crisis de la educación se agudiza. El programa de la candidatura presidencial de Jorge Arrate en lo referido a educación se puede resumir como sigue:
"La causa de la actual crisis educacional radica en el desmantalamiento brutal del sistema nacional de educación pública realizado por la dictadura de Pinochet y la continuidad de sus políticas privatizadoras hasta el día de hoy. El objetivo principal de la actual política educacional regida antes por la LOCE y ahora por la LGE, no es el promover la educación, sino la educación privada. La municipalización, el subsidio a la demanda y el abandono de las universidades públicas tienen como objetivo la privatización general de la educación. Bajo el pretexto de impedir»competencia desleal» con los privados, buscan impedir que el Estado haga lo que hizo hasta 1973 y requiere hacer hoy nuevamente: establecer un buen sistema de educación publica gratuita."
"Estableceremos un buen colegio público gratuito en cada barrio de cada ciudad y pueblo a lo largo de Chile, donde las familias puedan enviar sus hijos confiadas en que van a recibir una educación de calidad, desde el parvulario al secundario." "Traspasaremos de inmediato todos los colegios municipales a un reconstruido Servicio Nacional de Educación Pública dependiente del Ministerio de Educación. Lo estructuraremos según las más modernas y mejores prácticas, combinando de modo equilibrado y eficiente aspectos centralizados y descentralizados, con una amplia participación en su gestión de los municipios, organizaciones sociales y comunidad escolar."
"Se restituirá al profesorado en plenitud a su condición de servidores públicos, con empleo de por vida y carrera profesional que eleve sucesivamente su calificación y remuneraciones, junto al reconocimiento de su rol en la sociedad y se pagará la deuda histórica."
"El profesorado de colegios subvencionados será incorporado en estas condiciones al sistema nacional, asumiendo el Estado la responsabilidad exclusiva del conjunto de la educación pública."
"Se abrirá en todo el sistema un amplio campo a la empresa privada, como proveedores de servicios anexos a la educación, incluidos los locales escolares. Mantendremos en sus niveles actuales la subvención a la educación particular sin fines de lucro que acredite calidad."
"Extenderemos a catorce años la enseñanza obligatoria, estableciendo una red nacional de centros de centros de formación técnica, públicos y gratuitos, según el ejemplo del único existente en el país, en la ciudad de Lota. Todos los egresados de la enseñanza media tendrán derecho a continuar sus estudios en estos centros y se les proveerá con una beca de mantenimiento."
"Garantizaremos en cada región la existencia de al menos una universidad estatal, gratuita y con presupuesto enteramente financiado por el fisco."
"Se atenderá de inmediato la petición de los rectores de financiar el 50 por ciento de las universidades estatales, extendiendo sucesivamente dicho financiamiento hasta completarlo en el curso del próximo gobierno."
"Fomentaremos la absorción en esos centros universitarios de las universidades privadas cuyas comunidades opten democráticamente por esta alternativa. Restableceremos en plenitud a sus académicos y funcionarios su condición de servidores públicos."
"Extenderemos el pleno financiamiento Estatal a las universidades particulares de reconocido prestigio y dilatada existencia, gratuitas, efectivamente sin fines de lucro y comprometidas con los objetivos del sistema nacional de educación superior pública, empezando por las que forman parte del Consejo de Rectores."
"El sistema de educación superior pública así confirmado deberá garantizar el acceso gratuito a sus aulas a todos los estudiantes que deseen seguir sus estudios universitarios. En particular, a aquellos egresados del nuevo sistema nacional de educación téncnica. Se ofrecerá un amplio sistema de becas de becas de mantención a los estudiantes que lo requieran."
Parece una buena solución.
Leer más...
"La causa de la actual crisis educacional radica en el desmantalamiento brutal del sistema nacional de educación pública realizado por la dictadura de Pinochet y la continuidad de sus políticas privatizadoras hasta el día de hoy. El objetivo principal de la actual política educacional regida antes por la LOCE y ahora por la LGE, no es el promover la educación, sino la educación privada. La municipalización, el subsidio a la demanda y el abandono de las universidades públicas tienen como objetivo la privatización general de la educación. Bajo el pretexto de impedir»competencia desleal» con los privados, buscan impedir que el Estado haga lo que hizo hasta 1973 y requiere hacer hoy nuevamente: establecer un buen sistema de educación publica gratuita."
"Estableceremos un buen colegio público gratuito en cada barrio de cada ciudad y pueblo a lo largo de Chile, donde las familias puedan enviar sus hijos confiadas en que van a recibir una educación de calidad, desde el parvulario al secundario." "Traspasaremos de inmediato todos los colegios municipales a un reconstruido Servicio Nacional de Educación Pública dependiente del Ministerio de Educación. Lo estructuraremos según las más modernas y mejores prácticas, combinando de modo equilibrado y eficiente aspectos centralizados y descentralizados, con una amplia participación en su gestión de los municipios, organizaciones sociales y comunidad escolar."
"Se restituirá al profesorado en plenitud a su condición de servidores públicos, con empleo de por vida y carrera profesional que eleve sucesivamente su calificación y remuneraciones, junto al reconocimiento de su rol en la sociedad y se pagará la deuda histórica."
"El profesorado de colegios subvencionados será incorporado en estas condiciones al sistema nacional, asumiendo el Estado la responsabilidad exclusiva del conjunto de la educación pública."
"Se abrirá en todo el sistema un amplio campo a la empresa privada, como proveedores de servicios anexos a la educación, incluidos los locales escolares. Mantendremos en sus niveles actuales la subvención a la educación particular sin fines de lucro que acredite calidad."
"Extenderemos a catorce años la enseñanza obligatoria, estableciendo una red nacional de centros de centros de formación técnica, públicos y gratuitos, según el ejemplo del único existente en el país, en la ciudad de Lota. Todos los egresados de la enseñanza media tendrán derecho a continuar sus estudios en estos centros y se les proveerá con una beca de mantenimiento."
"Garantizaremos en cada región la existencia de al menos una universidad estatal, gratuita y con presupuesto enteramente financiado por el fisco."
"Se atenderá de inmediato la petición de los rectores de financiar el 50 por ciento de las universidades estatales, extendiendo sucesivamente dicho financiamiento hasta completarlo en el curso del próximo gobierno."
"Fomentaremos la absorción en esos centros universitarios de las universidades privadas cuyas comunidades opten democráticamente por esta alternativa. Restableceremos en plenitud a sus académicos y funcionarios su condición de servidores públicos."
"Extenderemos el pleno financiamiento Estatal a las universidades particulares de reconocido prestigio y dilatada existencia, gratuitas, efectivamente sin fines de lucro y comprometidas con los objetivos del sistema nacional de educación superior pública, empezando por las que forman parte del Consejo de Rectores."
"El sistema de educación superior pública así confirmado deberá garantizar el acceso gratuito a sus aulas a todos los estudiantes que deseen seguir sus estudios universitarios. En particular, a aquellos egresados del nuevo sistema nacional de educación téncnica. Se ofrecerá un amplio sistema de becas de becas de mantención a los estudiantes que lo requieran."
Parece una buena solución.
Leer más...
Etiquetas:
Notas
Sobre la Educacion Publica 1
Hasta el momento hemos fracasado. Todos quiénes, después del "Pingüinazo" del 2006, con la esperanza de detener el deterioro de la educación pública, concurrimos al llamado de la Presidenta de la República a conformar el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación. Empezando por ella misma, que inauguró sus deliberaciones solicitando precisamente eso.
No se trata que los "pingüinos" se movilizaron por las puras peras. De ninguna manera. Muy por el contrario, es posible que desde los tiempos de la reforma universitaria de fines de los años 1960 no haya existido un movimiento estudiantil tan influyente.
Puso la crisis de la educación en el medio del debate nacional. Hasta entonces nadie hablaba de ella. Más bien, todos opinaban que el sector avanzaba sin problemas mayores e incluso se exportaba el modelo.
Cambió la agenda del gobierno, ubicando la educación en el centro. Hasta ese momento a lo más se proponía mejorar la educación pre escolar. Se suponía que el resto estaba tiki-taca.
Logró un incremento espectacular del presupuesto educacional, volviendo a las tasas cercanas al 10 por ciento anual que se experimentaron en los años 1990 y que se habían estancado en tiempos de Lagos-Eyzaguirre.
Cabe señalar que a lo largo de todos estos años sólo se ha intentado recuperar el gasto desde los infames niveles a los cuales la dictadura lo había reducido. A pesar de todos los esfuerzos realizados, todavía el Estado gasta proporcionalmente en este rubro la mitad que antes del golpe: hoy el presupuesto educacional no alcanza al 3,5 por ciento del PIB, mientras en 1972 sobrepasó un 7 por ciento del mismo.
Asimismo, la matrícula actual en los colegios públicos y privados alcanza h0y al 21,4 por ciento de la población del país, mientras que en 1974 alcanzaba al 28,4 por ciento de la misma (ver cuadro siguiente).
Agregando en ambos años la educación terciaria - que entonces alcanzaba a 143.000 alumnos y ahora se acerca a 800.000 -, entonces había más de un 30 por ciento de la población matriculada en el sistema educacional en todos sus niveles, mientras ahora apenas se supera el 26 por ciento.
Es decir, el aumento de la cobertura educacional se ha logrado exclusivamente en virtud de la disminución de la proporción de niños y jóvenes en la población, no por incremento de las matrículas.
Adicionalmente, en 1974 el 93 por ciento de la matrícula asistía a colegios públicos gratuitos, proporción que hoy se ha reducido a 43 por ciento(ver cuadro siguiente). En el caso de la educación terciaria, en 1974 ésta era pública y gratuita en más de un 80 por ciento, situación que ahora es exactamente al revés. El gasto de las familias representa hoy más de la mitad del total y más del 80 por ciento en el nivel terciario, lo que no ocurre en ningún otro país del mundo. En los países de la OCDE, por ejemplo, más el 90 por ciento de los alumnos estudia en establecimientos públicos gratuitos en todos los niveles educacionales.
Sin embargo, a pesar de los importantísimos logros del movimiento de los "pingüinos," hemos fracasado en el objetivo primordial: el desmantelamiento de los colegios públicos no se ha detenido. Al contrario, se ha acelerado en el curso del gobierno de la Presidenta Bachelet.
El Mercurio se siente satisfecho. El 24 de agosto del 2009 titulaba "Liceos municipales han perdido 326.000 alumnos en siete años."
Desde 1974 han perdido 1.144.577 alumnos, que representan más de un 42 por ciento del total que tenían entonces. Es decir, han reducido los colegios públicos casi a la mitad mientras la población ha crecido en más de un 60 por ciento (ver cuadro siguiente).
Los más se perdieron durante la dictadura. Sin embargo, tras una recuperación parcial entre 1990 y el 2002, dede entonces continuaron disminuyendo hasta hoy.
Todos los que han perdido los colegios municipales se han ido a los particulares subvencionados, que han aumentado su matrícula en 355.000 alumnos entre el 2002 y 2008. Incluso absorbieron alumnos desde los colegios particulares sin subvención, los que a su vez perdieron 53.000 alumnos en el mismo período (ver cuadro siguiente).
Lo peor es que el desmantelamiento se ha acelerado. Mientras el 2003 perdieron 32.000 alumnos, según El Mercurio, el 2007 y el 2008, perdieron 72.000 y 77.000 alumnos respectivamente.
Continuando con su campaña de desprestigio de los colegios municipales, El Mercurio del 5 de septiembre titula: "Gasto en educación pública sube, pero caen resultados PSU." Señala que entre el 2004 y el 2008, el gasto en las escuelas públicas aumentó en más de 413 mil millones de pesos pero sus alumnos con más de 450 puntos en la PSU cayeron de 38 a 37 por ciento.
El diario no dice que las cifras son en pesos nominales, es decir, no consideran la inflación del período. Expresadas en pesos del 2008, el alza equivale a un incremento de apenas un 5 por ciento anual, como se muestra en el cuadro que sigue.
Puesto que el gasto público en educación en ese período aumentó a una tasa de casi el doble, lo único que ello comprueba es que la mayor parte del incremento se lo llevaron los colegios particulares subvencionados.
En efecto, el propio Mercurio del 24 de agosto, antes citado, reconoce que "Los municipios han dejado de recibir más de $133.878 millones por menores subsidios del Ministerio de Educación, pero los costos se han mantenido igual o han subido."
"Otro fenómeno es que la capacidad de las escuelas y el personal están subutilizados, porque algunos funcionan hasta el 50% de su capacidad. Así ocurre en las escuelas de Santiago, Fernando Alessandri y México, con capacidad para 700 alumnos y estudian 400, y en el Liceo Isaura Dinator de Guzmán se matricularon 500 y hay cupo para mil."
Esto no da para más. Tenemos que arreglarlo ¡Ya!
Manuel Riesco
Leer más...
Etiquetas:
Notas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)